La Fundación Organización Nacional de Ciegos Españoles, conocida como Fundación ONCE, ha reconocido la labor que desarrollan los voluntarios en un acto que se ha celebrado en su sede de Madrid.
Dicho encuentro ha servido para darle valor a la labor de los voluntarios que se han sumado desde el inicio de la pandemia al programa de voluntariado de la entidad.
El acto ha contado con la presencia de voluntarios, entidades colaboradoras y beneficiarios. Asimismo, han estado presente los protagonistas de la serie animada ‘ON Fologüers’. Hay que recordar que estos también se han convertido en voluntarios de Fundación ONCE.
Así, han participado José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Javier Albor, jefe del Departamento de Innovación Social y responsable del voluntariado de Fundación ONCE; y Lucía Díaz, coordinadora del área de Voluntariado de Fundación ONCE.
Igualmente, han asistido Constantín Ilie, beneficiario; Gema González, voluntaria de Fundación ONCE; Paula Martinelli, directora técnica de la Fundación Down Madrid en representación de entidades colaboradoras; y Nacho Insua, voluntario.
Durante su intervención, el director general de Fundación ONCE destacó la importante labor que están llevando a cabo los participantes en esta iniciativa solidaria. «Somos capaces, con nuestros actos, de cambiar la sociedad para hacerla más justa y solidaria. Luchando contra la discriminación».
Fundación ONCE cuenta con más de 450 voluntarios
En la actualidad, un total de 456 personas participan como voluntarios de Fundación ONCE. Todo ello en más de 200 actividades programadas que van desde el reparto de alimentos a personas con discapacidad en situación de necesidad; a un voluntariado profesional acompañando a demandantes de empleo en colaboración con Inserta, apoyando en clases de inglés, de informática y en certificados de profesionalidad.
Las personas que participan en el programa de voluntariado de Fundación ONCE también realizan acompañamientos individuales ‘uno a uno’ mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad, colaborando en acciones grupales de ocio con la Asociación Pauta o la Fundación Juan XXIII Roncalli.
Una de las actividades más lúdicas es el acompañamiento a personas con discapacidad socios del Atlético de Madrid en los partidos de fútbol que el equipo disputa en el estadio rojiblanco. Gracias a la Federación Española de Fútbol también ha sido posible el acompañamiento a los aficionados que acudieron a ver a la Selección Española de Fútbol en el encuentro frente a Suecia disputado en Sevilla.
Por último, el programa diseña acciones formativas sobre trato a personas con discapacidad dirigidas a personas voluntarias que también participan en acciones de sensibilización.
‘ON Fologüers’
Bajo el hashtag #Voluntariado, los protagonistas de la serie nos muestran en un nuevo capítulo lo fácil que es colaborar como voluntarios de Fundación ONCE. “La inscripción es online. Solo hay que meterse en www.voluntariado.fundaciononce.es, después haces una entrevista y ya está”, explica María.
Tras el éxito de la primera temporada, estrenada en junio de 2016, Fundación ONCE volvió a insistir en este formato para visibilizar y tratar de normalizar el día a día de las personas con discapacidad retratadas en una pandilla de amigos que se enfrentan a situaciones cotidianas y que resuelven con mucho sentido del humor.
Gracias a su apuesta por normalizar la discapacidad, la serie de Fundación ONCE fue reconocida en 2018 con el Premio Cermi.es en la categoría de Comunicación e Imagen Social de la Discapacidad.
Después de 16 capítulos, emitidos en dos temporadas, la serie volvió en 2020 para sumarse a la lucha contra el coronavirus y las desigualdades y barreras que genera.
La serie se emite en los canales de redes sociales de Fundación ONCE y también puede accederse a ella a través de la web de Fundación ONCE.