¿Cuál es el fruto seco que tiene más proteína?

Conoce cuál es el fruto seco que más proteínas contiene y que más le conviene a nuestra flora intestinal y a nuestra digestión

Al igual que otros alimentos, los frutos secos aportan más o menos proteínas y calorías según el tipo del que hablemos

Los frutos secos son ampliamente conocidos por muchísimas cosas. Entre otras, por sus múltiples aportes a nivel nutritivo, conviniéndole directamente a nuestra flora intestinal y a nuestra digestión. Así que no es mala idea que consultemos en ocasiones cuál es el fruto seco que más proteínas tiene para nuestra flora intestinal, siendo una de las principales llaves para el desarrollo óptimo de nuestra digestión.

Pueden comerse por separado, claro, pero lo cierto es que cada vez hay más y más personas que se toman los frutos secos añadiéndolos a otro tipo de platos, potenciando aún más sus efectos.

Los snacks sacian y son una gran fuente de proteínas y otro tipo de elementos vitales para nuestro organismo, entre ellos, un alto contenido en grasa.

Contienen fibra y otro tipo de sustancias que le vienen de maravilla a nuestro sistema digestivo, ofreciendo la mejor de las digestiones posibles. ¿Sabes qué más tienen los frutos secos?

  1. Ácidos grasos Omega-3
  2. Vitamina E
  3. L-Arginina
  4. Estériles vegetales

¿Cuál es el rey proteico de los frutos secos?

Toca conocer ahora cuáles son los frutos secos que más proteínas contienen en su haber, porque no todos aportan el mismo porcentaje, claro. Pero se considera un superalimento.

frutos secos alimentos fibra digestión flora intestinal microbiota

El fruto seco que más proteínas tiene es la almendra, que cuenta con 18,7 gramos de proteína por cada 100 gramos, una gran cantidad en relación a su contenido total.

¿Cuáles son los frutos secos que le siguen? Pues hay un ranking que te vamos a dejar aquí para que puedas añadirlos en tu dieta rica y equilibrada:

¿Cuáles son los frutos secos que tienen más calorías?

No es oro todo lo que reluce, claro. Porque cabe señalar que los frutos secos, al igual que tienen proteínas, también tienen calorías. De modo que hay que señalar cuáles son los que más tienen:

¿Sabes por qué no está el cacahuete en ninguna de las listas? Pues porque no se considera oficialmente un fruto seco, por más que nos sorprenda.

Si lo fueran, los cacahuetes tendrían una cantidad de aporte proteico muy superior a las almendras, que copan la lista: hablamos de un 25,2 gramos de proteínas por cada 100 gramos.

La Asociación Americana del Corazón recomienda comer sólo cuatro raciones de frutos secos sin sal a la semana, así que toca incluirlos en nuestra dieta pero siempre con precaución.

Salir de la versión móvil