La fruta es una parte fundamental de la alimentación. Debemos comer este tipo de alimentos porque además de los sabrosos que son o la amplia variedad que existen, cuentan con multitud de nutrientes que son saludables para el organismo. Sin embargo, como ocurre con otros alimentos, existe un buen número de creencias y leyendas urbanas acerca de muchos de ellos, lo cual, nos lleva en ocasiones a no saber muy bien cuál es la mejor opción a elegir.
En el tema de alimentación, las leyendas y mitos vienen en muchas ocasiones porque el foco no se pone donde debería estar. Es habitual hablar de la forma en la que nos alimentamos, con el objetivo de conseguir un determinado físico. Este fin es en la mayoría de las ocasiones el de adelgazar, y esto es un error. Los alimentos deben ser, como su propio nombre indica, para alimentarnos, nutrirnos, mantenernos saludables y sobre todo, disfrutar de ellos sin ningún tipo de remordimientos.
La fruta con más vitamina C
Si hiciésemos una ronda de preguntas rápidas en la que lanzásemos la cuestión de cuál es la fruta que contiene más vitamina C, a buen seguro un gran porcentaje de los participantes dirían que la naranja. Pues son muchos los años en los que de generación en generación han pasado consejos y afirmaciones como «come naranja que tiene mucha vitamina C», o «Si estas resfriado, necesitas vitamina C, ¿Quieres un zumo de naranja?». Lo cual ha calado mucho en la sociedad.
Sin embargo, qué te parece si te decimos que la naranja no es la fruta que más vitamina C contiene. De hecho, no es ningún cítrico el que contiene más cantidad de vitamina C. Entonces, ¿Qué fruta debemos consumir sabiendo que es la que más vitamina de este tipo contiene? Es el kiwi. Y es que mientras que la naranja contiene en torno a 50 mg de vitamina C por cada 100 gramos, el kiwi cuenta con unos 90 mg por cada 100 gramos de esta fruta. Así que ya sabes, debes consumir más kiwi en tu día a día.
Beneficios para la salud de comer kiwi
El kiwi, es una futa de piel velluda de color marrón, cuyo interior puede ir desde el verde más intenso al amarillo, dependiendo de su variedad. Tiene un sabor entre dulce y un ácido agradable, que lo hace de los más sabroso. Su origen se halla en el sur de china, donde se conoce como grosella espinosa, pero se ganó su fama en nueva Zelanda donde a principios del siglo XX, comenzó a cultivarse dándole ya el nombre de kiwi, por su similitud con el ave nacional neozelandesa.
Entre sus beneficios, como ya hemos comentado, destaca su alto porcentaje de vitamina C. De hecho, según un estudio de la Universidad de Harvard, un kiwi proporciona alrededor del 80 por ciento de la dosis diaria recomendada de vitamina C para un adulto. Pero además, esta fruta es una gran fuente de fibra, por lo que es muy beneficioso para la salud intestinal, porque esto ayuda a facilitar la digestión, reduce la hinchazón y regula el tránsito intestinal. Además contiene potasio y vitamina K.
Por último, como ya hemos reseñado, el kiwi tiene un alto contenido de vitamina C. Esto es beneficioso porque fortalece el sistema inmunológico, pero también promueve la absorción de hierro. Es por ello, que es ideal para las personas que toman un suplemento de hierro cada mañana. De hecho, la sabiduría popular también indica que lo mejor, es tomar naranja junto al hierro, sin embargo, es mejor opción el kiwi para ayudar a que el organismo absorba el hierro.