El mundo de la numismática es muy interesante, de ahí que cada vez existan más coleccionistas de monedas antiguas capaces de pagar grandes cantidades por esas pesetas, euros o monedas en general que tienen alguna particularidad. El precio de las monedas antiguas en el mercado suele ser bastante alto, especialmente en el caso de las subastas, especialmente si son monedas muy raras o difíciles de encontrar, como es el caso de esta moneda de dos euros que puede hacerte ganar hasta 500 euros.
El mayor problema del negocio de la numismática es precisamente que no suele ser fácil reconocer las monedas con cierto valor, al menos no a simple vista. Es por eso por lo que, en el caso de los euros, es posible que hayas tenido una moneda rara en tu poder pero que la hayas usado como otra cualquiera. Es por eso por lo que es importante estar al tanto de las monedas más raras en la actualidad, las que tienen un gran valor.
Para ello hay que estar al tanto del mercado de la numismática, especialmente si te interesa vender algunas monedas por el triple (o más) de su valor. Lo mejor es que no solo atañe a las monedas antiguas, sino también a las más actuales que tengan ese ‘algo especial’.
La moneda de 2 euros del décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria
La moneda de 2 euros emitida en enero de 2009 es uno de los ejemplares más valiosos en la actualidad. Esta moneda de 2 euros es una edición limitada cuyo objetivo era conmemorar el décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria (1999-2000). Y es por eso por lo que, en la actualidad, tener esta moneda podría ser sinónimo de ganar 500 euros ‘por la cara’.

La moneda de 2 euros que todos conocemos es bimetálica y están acuñadas por los Estados miembros de la Eurozona como moneda de curso legal en los países. Están formadas por una zona interior de níquel revestido en níquel-latón y una zona exterior de cuproníquel. El borde es estriado y fino, además de que cuenta con una inscripción de cada nación.
Pero la moneda de 2 euros que se lanzó para conmemorar el décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria es diferente. En el reverso de la moneda aparece un monigote, por lo que se trata de una pieza única. El diseño está elaborado por George Stamatopoulos, escultor del Banco de Grecia reconocido de forma mundial.
Cómo conseguir los 500 euros por la moneda de dos euros
Si quieres conseguir esos 500 euros que vale la moneda de dos euros tendrá que estar conservada en perfecto estado. Deberás usar una imagen de buena calidad y un texto en el que expliques todos los detalles de la moneda para que pueda ser vendida en la subasta.
En caso de que un comprador quiera tenerla, el valor en estos momentos es de 500 euros, aunque podría ir variando a más o a menos dependiendo del número de ejemplares disponibles y es que, cuantas menos monedas estén en el mercado de las subastas, más dinero costará.