Di adiós a las calderas de gas para siempre. El pasado 20 de septiembre, se publicaba en el Diario Oficial de la UE la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Unión Europea. Esta señala que las calderas de gas deberán dejar de usarse y serán sustituidas por bombas de calor. El objetivo de esta normativa europea es conseguir para 2023, un ahorro del 11,7 por ciento de la energía final y primaria, respecto a 2020.
Así pues, los países de la Unión Europea disponen de dos años para llevar a cabo este cambio. Es decir, dos años para que se eliminen completamente las calderas de gas y seas sustituidas por bombas de calor. Pero, ¿Qué ahorro de energía se prevé con este cambio? Según datos de la UE, será del 0,8 por ciento el ahorro acumulativo de energía final fijado para cada país hasta finales de año 2023. Para 2024, se alcanzará el 1,3 por ciento; a partir de 2026, el 1,5 por ciento; y a partir de 2028, el 1,9 por ciento.
Por tanto, a partir del año 2024 dejarán de contabilizarse los efectos del cumplimiento de la obligación de ahorro de energía provenientes de las normas de actuación implementadas desde ese año que impliquen combustión directa de combustibles fósiles. En cuanto a las viviendas de nueva construcción, a partir del año 2026, estará prohibida la instalación de calderas de gas. No obstante, habrá algunas excepciones como las relativas a industrias intensivas que tendrán un margen más amplio. Concretamente, hasta 2023.
DI ADIÓS A LAS CALDERAS DE GAS
La Unión Europea (UE) le ha puesto fecha al fin de las calderas de gas. En tan solo dos años, todos los países miembros deberán haber sufrido esta transición que hará que digamos adiós a las calderas de gas, parar sustituirlas por la alternativa dada: Las bombas de calor. Son muchas las ventajas de este cambio. Entre otras, la Asociación para la Transición Energética (ATE), destaca que las bombas de calor son una buena opción por su electricidad limpia y por tener una eficiencia muy elevada.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), alaban también este cambio porque creen que frente al resto de sistemas eléctricos de calefacción, este aparato es más eficiente. Un testimonio que sin duda respalda el buen hacer del cambio. Pero, ¿Conoces lo que es una bomba de calor?
Las hay de varios tipos. Pueden ser de agua, aire o suelo. La diferencia fundamental es el precio, pues por lo demás, tienen un funcionamiento muy similar al aire acondicionado. Es decir, Captan la energía del exterior y la transmiten al interior en forma, en este caso, de aire caliente.
VENTAJAS DE USAR BOMBAS DE CALOR
Son muchas y variadas las ventajas que ofrece tener instalada una bomba de calor en casa. Entre las más destacadas está el hecho de que su funcionamiento sea económico. Además, tiene un mantenimiento muy sencillo y disponen por norma general, de una tasa de conversión de energía en calor muy eficiente.
Pero no es lo único, las bombas de calor te dan la oportunidad de calentar tu vivienda en invierno y refrigerarla en verano. Por lo que es útil durante todo el año y con un solo dispositivo. Además, algunos modelos incluso pueden proporcionar agua caliente a la vivienda, por lo que su instalación ofrecerá multitud de beneficios.
Los nórdicos son los países de los que podemos tomar más referencias. Pues son estos los que más avanzados van en el uso de las bombas de calor. Noruega ocupa el primer puesto. Un país donde ya se han prohibido otros sistemas como la calefacción de gasoil. A este, le siguen países como Suecia, Finlandia, Estonia, Dinamarca, Francia e Italia, donde su uso ya se ha extendido.