El 3 de abril de 2025 entra en vigor en España una nueva Ley aprobada por el Parlamento español. Esta nueva legislación establece un marco legal para realizar desahucios de okupas de manera más rápida. Además, también han ocurrido otros acontecimientos importantes recientemente en relación al fenómeno de la okupación.
Al respecto, el abogado Xavi Abat, conocido popularmente como ‘El Abogado de Tik Tok’, explica que «esta legislación permitirá agilizar los desahucios para aquellos okupas que realizan allanamiento de morada o que hacen usurpación de un bien inmueble. Será un juicio ‘rápido'».
Nueva legislación para desahuciar de forma más ágil a los okupas
A partir del 3 de abril, la persona que vea okupada su vivienda deberá formular una denuncia acreditando la situación en relación a su propiedad. Así, se iniciará un procedimiento de desahucio diferente al que se realiza hasta el momento en España.
Una vez que las autoridades policiales constaten que, efectivamente, se ha producido una okupación del domicilio, se procederá a celebrar un juicio rápido que deberá celebrarse en un plazo de 15 días.
Sobre este asunto, Xavi Abat comenta que «según la normativa específica, esta nueva legislación permitirá desalojar a los okupas en un plazo máximo de 15 días. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los plazos de la Justicia en España no son todo lo rápido que nos gustaría. Los desahucios no van a ser tan rápidos ni tan exprés pero van a ser mucho más rápido que ahora»,
La nueva legislación supone una herramienta más adecuada para los propietarios de la vivienda que se vean afectados por una okupación ilegal. A partir del 3 de abril de 2025, los procesos de desahucio serán más rápidos que hasta el momento. Además, las sanciones serán más severas para las personas que comentan dicha ilegalidad.
En cualquier caso, la legislación establece una distinción clara sobre las okupaciones ilegales y las situaciones de alquiler legítimas. En este caso, la Ley busca evitar confusiones y garantizar ciertos derechos a los inquilinos.
Otro de los aspectos relevantes que recoge la nueva legislación es la intervención de la comunidad de vecinos. Hasta el momento, las comunidades de vecinos no podían intervenir de ningún modo en los procesos de desahucio de una okupación.
Con la nueva Ley, las comunidades de vecinos tendrán la posibilidad de aportar información relevante sobre la okupación. Además, también tendrán derecho de denunciar la situación ante la Policía cuando el propietario de la vivienda se encuentre ausente.
Los propietarios podrán contar los suministros sin que sea un delito
Por otro lado, el abogado Xavi Abat informa que «la otra gran noticia frente a los okupas ha sido un acuerdo de sesenta magistrados en Barcelona. Se trata de un acuerdo de unificación de doctrina de la Audiencia Provincial de Barcelona, que va a permitir que todos aquellos propietarios a los que le okupen la vivienda puedan contar la luz, el agua o el gas de la casa y no sea delito».
@xavi_abat A partir de abril de 2025, entrará en vigor una reforma legal que agiliza los desahucios en casos de ocupación ilegal de viviendas mediante allanamiento de morada o usurpación. Esta medida, introducida por el PNV como enmienda a la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha desatado un intenso debate político y social, enfrentando a diversos partidos del Congreso y a organizaciones de derechos sociales. La reforma modifica el artículo 795.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) para incluir los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda entre aquellos que se tramitan mediante juicios rápidos. Este procedimiento judicial abreviado tiene como objetivo resolver casos en un plazo más corto, lo que permitirá acelerar los desalojos en situaciones donde se haya ocupado ilegalmente una vivienda. Y 2️⃣Golpe inesperado de los jueces a los okupas con el agua, luz y gas La Audiencia de Barcelona aclara que cortar los suministros no es delito de coacciones y endurece las condiciones para archivar casos de usurpación. Fin de los ocupas??? #elabogadodetiktok ♬ Timeless – Franksille
Hasta el momento, si un propietario cortaba cualquier suministro de la vivienda okupada se podía considerar como un delito de coacciones. Así, en la provincia de Barcelona, esta acción ya no será considerada delito.
Se trata de un precedente que ha comenzado en Barcelona y que podría extenderse a toda España, teniendo en cuenta que se trata de una doctrina judicial unificada en la que han participado más de 60 jueces.
Junto con todo lo expuesto anteriormente, hace tan sólo una semana, el PSOE ha aceptado tramitar en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley impulsada por Junts para desalojar a los okupas en un plazo de 48 horas.
En este sentido, desde el PSOE reconocen que el marco jurídico actual «es susceptible de mejora». Sin embargo, han anunciado que añadirán una serie de enmiendas a los textos presentados por Junts en la Proposición de Ley.