La declaración de la renta siempre supone un quebradero de cabeza para los trabajadores y asesores fiscales, que tratan de cuadrar qué dinero ‘sale’ a devolver o a pagar a la Agencia Tributaria en función del Impuesto de la Renta Sobre Personas Físicas (IRPF) que se aplique de acuerdo a las ganancias de cada contribuyente. De este modo, técnicos del Ministerio de Hacienda han establecido una serie de recomendaciones mediante las cuales los trabajadores se pueden ahorrar una muy notable cantidad de dinero antes de que finalice el año y que será aplicable en la próxima declaración de la renta. Por tanto, cualquier ahorro siempre es bienvenido, y en estas fechas navideñas y de final de año cobra más sentido todavía.
De acuerdo con la Agencia Tributaria, la mayor parte de estas ventajas fiscales las podrán aprovechar aquellos contribuyentes que tienen mayores ingresos y con una amplia banda salarial. En este sentido, los trabajadores que generen ingresos superiores a los 600.000 euros al año, podrán maximizar los beneficios fiscales adicionalmente en 39.198 euros, mientras que, por otro lado, aquellos colectivos con ingresos de menos de 21.000 euros al año, la ventaja es de 1.781 euros. Finalmente, según estiman desde el propio Ministerio de Hacienda, la fecha límite para presentar deducciones a la Agencia Tributaria y obtener hasta más de 4.000 euros de ahorros por el IRPF está fijada para el 31 de diciembre de este mismo año.
Ayudas por la DANA
Entre las medidas más destacadas para lograr obtener una considerable cantidad de ahorros por el tributo del IRPF destaca el paquete de ayudas que se han establecido para paliar los efectos de la DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos) que azotó España, causando graves estragos en Andalucía, Castilla La Mancha y, especialmente, la Comunidad Valenciana. En este sentido, más allá de las ayudas directas y la extensión de los plazos de los pagos para empresarios y profesionales de las zonas afectadas, también se ha visto modificado la normativa en torno al IRPF.
Por tanto, las instituciones auguran una deducción del 100% de los gastos de reparación de los daños causados por la DANA, hasta un importe máximo de 2.000 euros, aunque limitado a la renta. A esta medida se le agrega una deducción del 45% de las cantidades invertidas durante los periodos impositivos terminados en 2024 y 2025 en la suscripción y desembolso de acciones o participaciones sociales, con el límite de 9.900 euros.
Finalmente, en relación al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, bonificado al 99% en determinadas Comunidades Autónomas, se otorgará una bonificación del 50% en las herencias entre parientes de segundo y tercer grado si el fallecimiento ha sido como consecuencia del temporal. Igualmente, las autoridades han pautado que se dará una reducción del 100% de la base imponible si las donaciones entre familiares se hacen con el fin de reparar daños de las inundaciones en viviendas o negocios. Esta bonificación total también se aplicará sobre los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Deducciones por eficiencia energética
La compraventa del sector de vehículos eléctricos o recarga de baterías, también va a dar un salto cualitativo y cuantitativo en materia de deducciones fiscales, con un precio reducido de hasta ,en algunos casos, un 15% del valor de la inversión. De este modo, continuando en esta línea de eficiencia energética, se darán importantes rebajas con la mejora de la vivienda para la reducción del consumo de energía, cuyas deducciones oscilan entre los 5.000 y los 15.000 euros, dependiendo del tipo.
Finalmente, en lo referente a los planes de pensiones, continúan en 1.500 euros la aportación máxima al plan de pensiones individuales, aunque con la posibilidad de incrementar las aportaciones hasta en 8.500 euros más por aportaciones a planes de pensiones empresariales.