Las personas con discapacidad en España tienen la posibilidad de solicitar un certificado que acredite dicha condición. Contar con un certificado de discapacidad permite acceder a diferentes beneficios sociales, fiscales y económicos. Estos beneficios se establecen a nivel estatal, autonómico e incluso local.
Desde ‘CampmanyAbogados’ señalan que «las personas con discapacidad son aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que se prevén como permanentes. La discapacidad, además, también implica barreras de participación en la sociedad, desde la perspectiva de la plena igualdad de condiciones».
Enfermedades para obtener el certificado de discapacidad
Generalmente, el grado de discapacidad en España se certifica a modo de porcentaje. En este sentido, para que a un ciudadano se le considere persona con discapacidad, es necesario que tenga reconocido un certificado de discapacidad de un 33% o más.
El certificado de discapacidad debe ser emitido por los organismos de los servicios sociales de cada Comunidad Autónoma. Para obtener dicho certificado, es obligatorio superar una serie de fases claves.
En este sentido, los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ indican que «obtener un certificado de discapacidad implica un proceso de calificación basado en una serie de criterios técnicos, que se definen a través de baremos. En este proceso, se evalúan las deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación que pueda experimentar la persona. Además, se tienen en cuenta factores contextuales y barreras ambientales que puedan influir en su vida cotidiana».
Los ciudadanos en España deben tener claro que no existe un listado de enfermedades específicas que den derecho a obtener un certificado de discapacidad. Sin embargo, existe un baremo de discapacidad en el que se recogen una serie de criterios de medición.
Así, estos son los diferentes baremos que se analizan a la hora de reconocer un determinado grado de discapacidad a un ciudadano en España:
- Evaluación de las Funciones y estructuras corporales/Deficiencia Global de la Persona (BDGP).
- Evaluación de las Capacidades/Limitaciones en la Actividad (BLA).
- Evaluación del Desempeño/Restricciones en la Participación (BRP-QD).
- Evaluación de los Factores Contextuales/Barreras Ambientales (BFCA).
- Baremo BLGTAA: dependencia de terceros.
- Baremo BLAM para la movilidad reducida.
Una vez analizado todos los medidores y baremos correspondientes, los servicios sociales de cada Comunidad Autónoma deberán acreditar si un ciudadano cumple con las condiciones para obtener el certificado de discapacidad.
Pasos a seguir para obtener el certificado de discapacidad
A continuación, explicamos los pasos que deben seguir los ciudadanos para solicitar y obtener el certificado de discapacidad en España en 2025:
- Solicitar el certificado de discapacidad a través del modelo oficial correspondiente de cada Comunidad Autónoma.
- Emisión de dictamen médico a cargo de los equipos de evaluación multidisciplinaria de cada Comunidad Autónoma.
- La evaluación de la discapacidad debe desarrollarse en condiciones de accesibilidad universal para el usuario.
- Posteriormente, la Administración resuelve si existe situación de discapacidad o no en el ciudadano.
- En caso afirmativo, se reconoce la discapacidad al ciudadano con un porcentaje determinado en función de la puntuación obtenida en los baremos.
- En la emisión del reconocimiento de la discapacidad, el organismo responsable debe informar al ciudadano si su discapacidad tiene carácter definitivo o profesional.
Finalmente, la Administración emite una tarjeta que acredita el grado de discapacidad de la persona. A través de esta tarjeta (certificado de discapacidad), el ciudadano puede acceder a los diferentes beneficios sociales, fiscales y económicos habilitados para las personas con discapacidad en España.