El precio del aceite de oliva se ha disparado en el año 2023. Los profesionales de ‘Asufin’ indican que el precio del aceite de oliva ha subido un 51% desde el mes de diciembre de 2022 al mes de octubre de 2023.
Según la asociación, el litro de aceite de oliva virgen se situaba en seis euros en diciembre de 2022 en grandes supermercados como El Corte Inglés, Mercadona, Carrefour y Alcampo, y en 7,59 euros en Día. Ahora en todas estas cadenas de supermercados, el precio del litro de aceite de oliva virgen es de 9,25 euros.
Así, diferentes expertos analizan las causas que han llevado a esta subida tan relevante en el precio del aceite de oliva y cuándo se producirá una estabilidad en el precio del mismo.
SITUACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
Recientemente, el profesor de economía de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, ha participado en el programa ‘Más Vale Tarde’ de ‘La Sexta’, presentado por Iñaki López. Todo ello, en un programa donde se trató la situación en torno al precio del aceite de oliva.

De forma popular, se ha denominado durante años al aceite de oliva como ‘oro líquido’. Este pseudónimo respondía a las características nutritivas de este tipo de alimento y su sabor, además de sus comprobados beneficios para la salud.
Sin embargo, en la actualidad ha tomado connotaciones de ‘oro líquido’ en relación a la subida considerable que se ha producido sobre su precio, en un contexto marcado por la inflación.
Respecto a esta situación, el presentador Iñaki López expuso que «somos el país número 1 productor de aceite de oliva, pero hasta Irlanda tiene el aceite de media más bajo que nosotros. El Gobierno ha dicho que no hay solución política y solamente bajará el precio cuando llueva».
Es decir, el Gobierno de España ha puesto el foco en la escasez de lluvia registrada durante todo el año en España como causa principal de la subida del precio del aceite de oliva.
FECHA DE REDUCCIÓN DEL PRECIO
Por su parte, el profesor Gonzalo Bernardos explicó los procesos que siguen las cosechas de aceite de oliva y cómo ha podido influir en su precio en los supermercados.
Al respecto, detalla que «normalmente a una cosecha buena le sigue una mala. La cosecha del 2022-23 ha sido muy mala y ha bajado la producción un 55%. Entonces, la 23-24 va a ser una excepción a la regla y también va a ser muy mala porque es muy difícil que llueva lo suficiente, sobre todo en Andalucía, para que remonte la producción».
En términos económicos, este expertos aclara que cuando se produce un descenso en la producción, el producto se vuelve escaso y, por tanto, el precio se eleva. Con esta situación, el precio del litro de aceite se sitúa actualmente en 9,25 euros.
Este aumento del precio del aceite de oliva se ha convertido en un inconveniente importante para miles de familias en España, ya que ha supuesto una subida del gasto en el cesto de la compra.
Finalmente, el profesor Gonzalo Bernardos realizó un pronóstico respecto a la fecha de reducción del precio del aceite de oliva, que vendrá con un aumento de la producción y abundancia del producto. Estima este hecho para el año 2025, ya que si llueve lo suficiente se obtendrá una gran cosecha. «Los precios que están ahora por encima de los 8 euros bajarán hasta los 4 euros», argumenta el experto.