¿Alguna vez has sentido esa molesta sensación de ardor que sube y baja por la garganta? Pues esa molesta sensación es conocida como reflujo.
Por algún motivo el contenido del estómago sube hasta la garganta y es lo que genera un ardor y a veces un dolor terrible en el esófago que llega hasta la garganta.
Como sabrás al comer los alimentos estos pasan por un conducto llamado esófago hasta llegar al estómago, pero por alguna circunstancia vuelve a subir por el esófago. En este caso de ser recurrente existiría una lesión en el esófago y de la mucosa que recubre lo recubre.
Ésta desagradable sensación ocurre porque el esófago no está preparado para recibir ácido, no es normal recibir por mucho tiempo o de manera constante el ácido del estómago esto es lo que genera un ardor o esa extraña sensación de que se quema el pecho.
También es posible que lo que se haya ingerido incremente la presión inter esofágica y la presión gástrica hará que se recubra la boca del estómago, entonces de ahí se regresará un poco de comida y ácido, de tal forma se irá lesionando poco a poco el esófago.
¿Qué es el reflujo?
Como se ha mencionado el reflujo gastroesofágico se presenta cuando el contenido del estómago regresa nuevamente al esófago, esto sucede cuando el esfínter inferior no cumple su función adecuadamente.
El estómago tiene 2 esfínteres uno inferior y otro superior, el inferior está encargado de relajarse una vez que la comida pasa al estómago, pero se puede dilatar y al ocurrir esto hace que se devuelva parte de la comida y del ácido gástrico generando irritación del estómago y a su vez provocando los síntomas del reflujo.
Síntomas del reflujo
Es probable que la persona haya percibido diversos síntomas, pero pocas veces se tiene conocimiento de que está presentando reflujo, es por ello que es importante conocer los síntomas, además que así se puede tratar mejor.
- Regurgitación ácida o acidez: Es una sensación de ardor que se siente detrás del esternón, suele aparecer cuando el contenido gástrico irrita el recubrimiento del esófago, por lo que se siente que los fluidos suben por el pecho hasta la garganta.
- Dolor de pecho sin motivo aparente.
- Dolor de garganta.
- Boca amarga.
- Eructos constantes.
- Sensación de calor o fuego en el pecho.
- Dentición, se descalcifican los dientes.
Síntomas de alarma
En caso de presentar estos síntomas es importante que se acuda de inmediato al médico para que sea tratado, ya que estaría presentando un cuadro más grave en cuanto al reflujo y es probable que sea necesario realizar diferentes exámenes como una endoscopia.
- Sangrado digestivo alto.
- Pérdida de peso drásticamente.
Razones o causas del reflujo
El reflujo suele estar relacionado con la ingesta excesiva de ciertos alimentos, pero el estilo de vida también influye, así como otros factores, entre las causas del reflujo se tienen las siguientes:
- Padecer de una hernia hiatal.
- Obesidad.
- Consumo excesivo de alcohol.
- El consumo de tabaco.
- El insomnio.
- El estrés.
- La depresión.
- El descuido de la alimentación.
- Estreñimiento.
- Ingesta Excesiva de picante.
¿Qué hacer para evitar el reflujo?
Indistintamente de la razón por la que presentas reflujo toma en cuenta que lo esencial es cambiar el estilo de vida, eliminando los excesos en la dieta. Consumiendo alimentos en porciones pequeñas y secos, es decir evitar las salsas y las sopas.
- Evita acostarte después de comer, especialmente en el caso de la cena debes esperar unas dos horas después de comer para poder dormir.
- Evade el uso de ropa que te quede muy ajustada.
- Trata en lo posible de tener una postura correcta al sentarte, principalmente después de haber comido, ya que al encorvar la columna presionas el estómago.
- Si tienes algunos kilitos de más debes en lo posible contrarrestar esto adelgazando un poco, debido a que los rollitos pueden hacer de igual manera presión en el estómago y ocasionar que el contenido gástrico se devuelva.
- En caso de que desees recostarte después de comer intenta hacerlo con una posición inclinada hacia atrás.
¿Qué alimentos provocan el reflujo?
Existen ciertos alimentos o hábitos que aumentan el reflujo al ser consumidos, por tanto, es bueno que reconozcas cuales son para que evites su consumo y dejes de percibir este molesto malestar.
Entonces para evitar el reflujo debes mejorar tu alimentación eliminando o reduciendo la ingesta de los siguientes alimentos:
- Alimentos que contengan grasa, chorizo, tocino, salchichas.
- Debe ser eliminado las frituras.
- Las comidas deben ser secas, sin salsa, es decir al vapor.
- No consumir refresco o gaseosa, café y té.
- Evitar el consumo del chocolate.
- No ingerir menta, esto incrementa la presión inter esofágica y se abre el esfínter esofágico.
- Evitar el consumo de licor.
- No consumir tabaco.
- Evitar la leche.
En caso de que la persona presente esofagitis debido al reflujo también deberá evitar alimentos cítricos como el limón, la piña y la naranja.
- Las comidas no pueden ser muy condimentadas.
- Evitar la cebolla, el ajo y la pimienta, estos alimentos pueden car mal en el estómago cuando se tiene reflujo.
Cuando se consume embutidos y bebidas gaseosas estos se tardan más en ser metabolizados, por lo que puede generar otra vez el aumento de la presión intragástrica.
Ejercicios para prevenir y evitar que avance el reflujo
Debido a que la boca del estómago queda debajo del diafragma estos ejercicios son para trabajar esta área, para que no salgan los ácidos del estómago, es decir el esfínter se mantenga cerrado una vez haya ingresado la comida.
Al realizar la relajación diafragmática se puede prevenir, intenta los siguientes ejercicios:
- Fortalece el diafragma: Para ello debes usar tu puño y llevarlo a nivel de la boca, con la parte interna junto a tus labios.
Luego se procede a inhalar y exhalar por la boca sin abrir el puño ni despegarlo de los labios, debe hacerse la exhalación fuertemente por al menos 3 veces.
- Estiramiento del diafragma: Necesitaras dos toallas, estas deben ser dobladas a la mitad y enrolladas una dentro de la otra, progresivamente es debido recostarse en el piso (la cama no sirve porque es muy suave)
El rollo de toalla se coloca en la espalda a la altura de lo que sería el diafragma, seguidamente se procede a estirar los brazos hacia atrás y se ejecutan 6 respiraciones.
- Presión diafragmática: Manteniendo la postura anterior se debe disponer a ubicar el diafragma y las costillas que se encuentran al nivel del estómago.
Usando los cuatro dedos de cada mano y a cada lado se debe ir agarrando las costillas ejerciendo algo de presión mientras se inhala y se exhala sin inflar el estómago.
Estos ejercicios son para prevenir y evitar el reflujo son recomendados emplearlos en la noche antes de dormir, así también se puede lograr un mejor descanso.
Tipo de examen
De ser necesario, a las personas que presentan reflujo deben examinarlas a través de una endoscopia. Esto sirve para ver cómo se encuentra el revestimiento del esófago, qué tan lesionado está.
Al mismo tiempo se puede realizar una biopsia del tejido usando una pinza, no te preocupes estos exámenes se realizan bajo anestesia, por lo que no se siente dolor ni molestias. Y según lo que arroje esto la persona puede requerir otros tipos exámenes para medir el contenido de ácido en el esófago y su funcionamiento
Recomendación
Recuerda evitar el estrés, el estómago percibe los cambios emocionales y el estrés provoca que se reproduzca mayor cantidad de ácido gástrico, por tanto, será más irritante y producirá un daño mayor.
Para el reflujo suele ser recetado el omeprazol el cual es muy efectivo, actúa bloqueando el paso de la producción de ácidos en el estómago. Pero su ingesta es mejor que sea bajo supervisión médica, ya que el abuso de su consumo o inadecuado puede ser perjudicial para la salud.
También se debe tener presente que hay que ser cuidadoso con el reflujo, ningún paciente es igual que otro, esto quiere decir que los tratamientos pueden variar según sea el caso del paciente.