El Euríbor ha finalizado el mes de marzo con un nuevo descenso. Esta bajada del Euríbor provocará una rebaja en las cuotas de las hipotecas de tipo variable, por lo que supone una gran noticia para aquellas personas que tengan contratada una hipoteca de este tipo en España.
Desde Idealista explican que «a falta de la confirmación oficial del Banco de España, el indicador hipotecario ha cerrado el tercer mes del año con una media provisional del 2,398%, con una caída testimonial respecto a febrero (2,407%)».
Baja el Euríbor y las cuotas de hipotecas variables
Una hipoteca variable es aquella cuyo interés depende del Euríbor junto con un diferencial pactado entre el cliente y la entidad financiera antes de firmar el préstamo. En este sentido, la variación del Euríbor juega un papel clave para las personas que tienen contratada una hipoteca variable.
Cuanto más bajo está el Euríbor, menos deberán pagar por su cuota de hipoteca estos ciudadanos. Así, el mes de marzo de 2025 se ha cerrado con una leve bajada del Euríbor.
Con este nuevo descenso, el Euríbor se sitúa en su nivel más bajo desde el mes de septiembre de 2022. Además, supone una bajada de 1,32 puntos con respecto al mes de marzo del año 2024.
Debido a esta bajada, las cuotas de las hipotecas variables que vayan a ser revisadas próximamente tendrán un nuevo descenso. Así, permitirán a los hipotecados ahorrar una importante cantidad de dinero.
Según exponen los profesionales de Idealista, para una hipoteca media, la rebaja de la cuota mensual será de unos 110 euros. De este modo, constituye un ahorro anual de aproximadamente 1.300 euros. La bajada del Euríbor se trata de una gran noticia para todas estas personas.
En cualquier caso, el descenso de la cuota de hipoteca variable por la nueva bajada del Euríbor depende de una serie de factores que se deben tener en consideración. Por ejemplo, influyen elementos como la cuantía de la hipoteca, el tipo de interés o los años que quedan por amortizar el préstamo.
Evolución del Euríbor
Tal y como hemos comentado anteriormente, la evolución del Euríbor es un factor clave para las cuotas de las hipotecas de tipo variable. Sin embargo, durante las últimas semanas, el Euríbor ha seguido una tendencia poco homogénea, con diferentes altibajos.
Todo hace indicar, que su evolución próxima se encuentra ligada a las decisiones que debe tomar el Banco Central Europeo (BCE) en materia monetaria. En este sentido, según señalan los expertos, existe gran incertidumbre al respecto.
Actualmente, la mayoría del consenso prevé un máximo de dos bajadas del precio del dinero a lo largo de 2025. Este hecho situaría la tasa rectora en el 2%. Se trata de unas estimaciones que coinciden con la horquilla planteada por los economistas del Banco Central Europeo.
Por otro lado, hay que recordar que el Banco Central Europeo aprobó una bajada de los tipos de interés a principios de marzo de 2025. Así, no solo ha bajado el Euríbor, sino que también se ha producido una mejora en las ofertas hipotecarias.
En concreto, los principales bancos que operan en España han mejorado las ofertas hipotecarias. De este modo, los consumidores pueden acceder a la contratación de una hipoteca con un interés más bajo con respecto a meses anteriores. Esta rebaja se aplica en las ofertas de hipotecas fijas, variables y mixtas.