Desde el 1 de enero de 2023 está en vigor la nueva edad ordinaria de jubilación en España. El aumento de esta edad ordinaria también ha provocado modificaciones en las edades mínimas exigidas para acceder a la jubilación anticipada voluntaria o la jubilación anticipada forzosa. Del mismo modo, también tiene efectos sobre el retraso en la jubilación.
El aumento de la edad ordinaria de jubilación se debe a una normativa que se encuentra vigente desde el año 2013. La misma, recoge un aumento de la edad ordinaria de jubilación en España de 65 a 67 años, en un horizonte de 15 años. Así, la subida progresiva se culminará en 2027, cuando la edad ordinaria para acceder a la jubilación se sitúe en 67 años.
Con todo ello, la edad ordinaria de jubilación en 2023 es de 66 años y cuatro meses para las personas que hayan cotizado menos de 37 años y nueve meses a la Seguridad Social. Del mismo modo, es posible hacerlo con 65 años y el 100% de la base reguladora de la pensión en caso de que la cotización a la Seguridad Social sea igual o superior a 37 años y nueve meses.
Además, también ha entrado en vigor en 2023 la nueva cantidad de número de años de cotización necesarios para acceder al 100% de la base reguladora en la pensión contributiva de jubilación. Como mínimo, se debe haber cotizado a la Seguridad Social 36 años y seis meses.
Jubilación a los 63 años
El sistema de pensiones de España contempla la modalidad de jubilación anticipada voluntaria. Esta modalidad es aquella a la que se accede debido a una decisión personal del trabajador, que elige finalizar su vida laboral antes de alcanzar la edad ordinaria vigente.

Uno de los inconvenientes de la jubilación anticipada voluntaria es que la aplicación de coeficientes reductores a la cuantía de pensión que correspondería al ciudadano si hubiese optado por la modalidad ordinaria. Como punto positivo, permite retirarse de la vida laboral antes de tiempo.
Respecto a la jubilación anticipada voluntaria, permite al ciudadano acceder a la jubilación hasta dos años antes de cumplir la edad legal ordinaria de jubilación. Es decir, hasta 24 meses de la edad ordinaria vigente, que ha aumentado en este año 2023. En esta modalidad, el número de años de cotización también juega un papel esencial.
Cotización necesaria
En caso de haber cotizado menos de 37 años y nueve meses, una persona podrá jubilarse anticipadamente de forma voluntaria en España en 2023 con 64 años y cuatro meses, como máximo. Sin embargo, podrá jubilarse anticipadamente hasta con 63 años en caso de que haya cotizado a la Seguridad Social igual o superior a 37 años y nueve meses o más.
Hay que tener en cuenta que para acceder a la jubilación anticipada voluntaria se deben cumplir ciertos requisitos esenciales. Entre ellos, es preciso haber cotizado, como mínimo, durante 35 años a la Seguridad Social. Además, dos de ellos deben comprenderse en los 15 años anteriores a acogerse a la jubilación anticipada.
Como requisito esencial, el ciudadano también debe cumplir que la cuantía que le corresponda percibir en la pensión sea superior a la pensión mínima que cobraría al cumplir 65 años.