Para solicitar una incapacidad permanente hay que tener en cuenta una serie de consideraciones importantes. Cualquier mínimo error en el proceso puede ser determinante para obtener o no el reconocimiento de la pensión de incapacidad permanente en España.
Hay que tener en cuenta que una incapacidad permanente se puede obtener por la vía administrativa (Instituto Nacional de la Seguridad Social) y por la vía judicial. El proceso, en muchas ocasiones, puede ser complejo.
Errores comunes al solicitar una incapacidad permanente
Los profesionales de ‘Fidelitis’ enumeran algunos de los errores comunes más importantes que suelen cometer los ciudadanos en España a la hora de solicitar una incapacidad permanente. Del mismo modo, ofrecen una recomendación para solventar cada uno de estos problemas.
En primer lugar, un error habitual suele ser no aportar toda la documentación necesaria de manera completa. Es decir, no presentar informes médicos o certificados laborales. Por ello, resulta imprescindible revisar toda la documentación e incluirlos al presentar la correspondiente solicitud de incapacidad permanente.
Otro error común es subestimar la importancia de los informes médicos. Sin embargo, los informes médicos juegan un papel clave para obtener el reconocimiento de la incapacidad permanente. Dicho informe médico debe tener un lenguaje claro y exponer una serie de detalles que certifiquen que el trabajador cumple con las condiciones para obtener la incapacidad permanente.
Como tercer error básico encontramos no justificar de manera adecuada el impacto de la lesión o enfermedad en el desarrollo de la actividad laboral. Es fundamental demostrar que existe una relación directa entre la lesión o enfermedad y las limitaciones para trabajar.
Ignorar los plazos de tramitación establecidos para la solicitud de incapacidad permanente es otro error garrafal. Los plazos de tramitación deben respetarse de manera rigurosa. Desde ‘Fidelitis’ recomiendan «informarse sobre los plazos de presentación y responder rápidamente a cualquier requerimiento de la Seguridad Social».
Más errores sobre el proceso de solicitud de incapacidad permanente
El quinto error relevante que enumeran los profesionales de ‘Fidelitis’ consiste en solicitar la pensión de incapacidad permanente sin haber agotado previamente todas las posibilidades de tratamiento.
Una de las claves para obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente es que el trabajador haya agotado todas las posibilidades de tratamiento médico. En caso contrario, el INSS puede alegar que aún existen algunas posibilidades de recuperación.
«Un requisito imprescindible para solicitar la incapacidad permanente es haber cotizado durante un periodo mínimo. Algunos solicitantes desconocen su situación administrativa y presentan la solicitud sin cumplir con este requisito», advierten desde ‘Fidelitis’.
No contar con un asesoramiento legal especializado puede ser otro error importante. Muchas personas solamente acuden a un abogado especialista en la materia para llevar su solicitud de incapacidad permanente por la vía judicial.
Sin embargo, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado desde el comienzo del proceso de solicitud, incluso por la vía administrativa. Este hecho puede ayudar a aumentar las probabilidades de éxito de conseguir la incapacidad permanente por la vía administrativa y evitar el complejo proceso de la vía judicial.
Finalmente, desde ‘Fidelitis’ argumentan que no prepararse adecuadamente para la evaluación del Tribunal Médico es otro error habitual que se suele cometer al solicitar una incapacidad permanente.
Afrontar el Tribunal Médico del INSS es un plazo clave en cualquier proceso de solicitud de incapacidad permanente. Cuanto más preparado esté el solicitante, más opciones tendrá de no cometer ningún error garrafal que ponga el riesgo la concesión de la pensión.