La herencia en vida es una opción que tienen los ciudadanos con respecto a la herencia tradicional. Se trata de un mecanismo legal que permite a una persona traspasar sus bienes y/o derechos a otras personas antes de su fallecimiento.
En este sentido, la herencia en vida también se conoce como donación. Así, existen diferencias importantes entre ambos procesos que se deben conocer. Normalmente, la herencia en vida se realiza en circunstancias excepcionales.
Cómo funciona la herencia en vida en España
La herencia en vida, al igual que ocurre con la herencia tradicional, se encuentra sujeta a una serie de límites legales y al pago de ciertos impuestos. Si bien, los tributos a pagar varían en función de ciertos factores.
Al respecto, los profesionales de ‘Idealista’ explican que «heredar en vida consiste en aceptar de parte de otra persona una cosa de forma gratuita. Es necesario, por tanto, que una parte (el donante) decida entregar la cosa a otra (el donatario), que la recibe de forma gratuita».
Una acción habitual es la herencia en vida de una casa en favor de un hijo. Se trata de un procedimiento que tiene como finalidad facilitar las necesidades de vivienda del hijo en el presente. Igualmente, la donación en vida de dinero en favor de los hijos también es una situación habitual que puede darse.
La manera más adecuada de realizar una donación o herencia en vida es a través de una escritura pública ante notario. Además, también es posible llevar a cabo una donación de forma privada.
Hacer una herencia tiene un coste determinado, al igual que ocurre cuando una persona otorga un testamento. En este caso, el coste de realizar una herencia en vida depende de la escritura necesaria para formalizar dicho acto. Todo ello, de manera independiente a los impuestos que se deben abonar.
Sobre este hecho, desde ‘Idealista’ señalan que «el precio de una herencia en vida puede partir de unos 150 euros para una escritura de donación sencilla por un valor de 5.000 euros, hasta más de 1.000 euros para donaciones que superen el millón de euros y revistan mayor complejidad».
Beneficios de hacer una herencia en vida
A veces, puede darse el caso de que una persona tenga dudas sobre si realizar una herencia en vida u optar por la herencia tradicional. Así, estos son algunos de los beneficios que ofrece la herencia en vida en España:
- Ayuda inmediata para los beneficiarios: Los herederos pueden disfrutar de la herencia de manera inmediata, especialmente en casos de necesidad económica.
- Reduce los conflictos familiares: Al ser una operación que se realiza en vida del donante, éste puede realizar las aclaraciones oportunas y evitar posibles conflictos familiares.
- Control de la distribución de sus bienes: El donante puede asegurarse de que la distribución de su herencia se cumple a la perfección.
- Posibilidad de establecer condiciones: La donación se puede realizar de manera inmediata, aunque también existe la posibilidad de fijar la entrega en plazos.
Cuando se realiza una herencia en vida, también es necesario afrontar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Este impuesto puede variar según la donación, los herederos y la Comunidad Autónoma. Además, dependiendo del tipo de donación, también será necesario abonar otros tributos, como la plusvalía municipal o el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).