El nuevo Gobierno de España, que vuelve a ser presidido por Pedro Sánchez, debe afrontar una serie de retos en los próximos años en materia de pensiones y jubilación. En concreto, esta tarea la encabezará la nueva ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Elma Saiz releva en el cargo a José Luis Escrivá, que durante la nueva legislatura pasará a ser el ministro de Transformación Digital. Este es uno de los cambios importantes en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez.
Así, la nueva ministra debe afrontar varios retos heredados de la reforma de pensiones aprobada en la legislatura anterior. Igualmente, también tendrá que hacer frente a varios compromisos adquiridos por el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
NUEVOS RETOS SOBRE PENSIONES Y JUBILACIÓN
En la segunda pata de la reforma de pensiones, aprobada en marzo de 2023, el Gobierno de España incluyó una serie de medidas para obtener ingresos y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Entre las medidas más relevantes, destaca la subida de bases máximas y cotizaciones, mejora de las pensiones mínimas e implantación a partir de 2027 de un modelo dual para calcular la pensión de jubilación. Con este modelo dual, los ciudadanos podrán elegir entre los últimos 25 años de cotización o los últimos 29, descartando los dos peores años de cotización.
Por otra parte, desde el 2024 hasta el año 2050, se producirá una subida de las bases máximas de cotización en función del IPC más un importe fijo de 1,2 puntos. Además, las pensiones mínimas contributivas subirán progresivamente desde 2024 a 2027 por encima del IPC.
Así, la nueva ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, dará continuidad a la política aplicada por José Luis Escrivá durante la pasada legislatura. Deberá velar por que se cumplan los puntos acordados en la reforma de pensiones.
REFORMA SOBRE LA JUBILACIÓN PARCIAL
Además, en el acuerdo para la configuración del nuevo Gobierno, PSOE y Sumar han firmado una serie de acuerdos que afectan a la Seguridad Social. En definitiva, una serie de medidas que se deben aprobar durante la presente legislatura.
@SaizElma recibe la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de manos de @joseluisescriva https://t.co/TyKF7AV7aA pic.twitter.com/j5eK3FkXqi
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) November 21, 2023
Bajo este nuevo acuerdo, la Seguridad Social se compromete a aprobar una nueva regulación sobre la modalidad de jubilación parcial y del contrato de relevo que garantice la calidad del puesto de trabajo para los trabajadores relevistas. Igualmente, se deberá tener en cuenta la ‘penosidad’ del desarrollo de determinadas actividades a partir de una edad concreta; con especial énfasis en la industria manufacturera.
Por otro lado, el Gobierno de España ha garantizado que seguirá actualizando la cuantía de las pensiones contributivas en función del IPC interanual del año anterior. También se ha comprometido a continuar aumentando las pensiones mínimas y las pensiones no contributivas por encima del IPC, hasta alcanzar la media europea.
Otro de los retos a los que se enfrenta Elma Saiz como ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones consiste en seguir reduciendo la brecha de género de las pensiones. En este sentido, se esperan nuevas medidas para seguir potenciando dicha reducción.
Finalmente, PSOE y Sumar se han comprometido a aplicar la cuota reducida para los trabajadores autónomos en los periodos posteriores al inicio de la actividad en lo que los ingresos se sitúen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).