Estos son los límites que tiene una persona en España en 2025 al realizar un testamento

El Código Civil establece una serie de disposiciones que deben respetar los ciudadanos en el momento de hacer un testamento en España

Límites en España al realizar el testamento

Límites en España al realizar el testamento./ Licencia Adobe Stock

Un ciudadano en España puede dejar la herencia a las personas que crea conveniente a través de un testamento. Además, la realización del testamento también permite al testador establecer el modo en el que se repartirán sus bienes entre los herederos.

Sin embargo, existen una serie de límites marcados por el Código Civil español. Es decir, un ciudadano en España no puede hacer lo que quiera con su herencia a través de un testamento. Aunque muchas personas lo desconocen, existen diferentes disposiciones que se deben tener en cuenta.

Limitaciones al hacer testamento en España en 2025

Los profesionales de ‘Garanley Abogados‘ explican que «las herencias suponen uno de los puntos más complicados a la hora de afrontar un fallecimiento, ya que se entra en un proceso de sucesión en el que las pertenencias que se encontraban a nombre del fallecido pasan a repartirse entre los familiares y las personas dispuestas, si se tiene un testamento escrito y notario para este efecto».

Así, a la hora de realizar un testamento, la herencia se divide en tres partes específicas que establece el Código Civil español:

Por tanto, a la hora de completar un testamento, el testador no dispone de total libertad en relación al tercio de la legítima y tercio de mejora. La libertad absoluta con respecto a la distribución de la herencia se aplica en el tercio de libre disposición.

¿Quién tiene derecho a la legítima de una herencia?

Cada proceso de sucesión, cada testamento y cada herencia son diferentes. En este sentido, pueden darse numerosas variantes en un proceso de sucesión en España. Por ello, es habitual que aparezcan importantes dudas entre los ciudadanos con respecto a este tipo de procedimientos.

Así, los expertos de ‘Garanley Abogados’ aclaran que «en el derecho español, son legitimarios los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes. A falta de hijos y descendientes, son legitimarios los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes. Y el cónyuge viudo, cuya legítima es siempre en usufructo, y varía por estar condicionada a los legitimarios con quienes concurra».

En este sentido, a los herederos legitimarios siempre les corresponde la parte de la legítima de un testamento. Es un aspecto que viene recogido en el Código Civil Español. Si bien, siempre es recomendable que los ciudadanos hagan testamento, debido a todos los beneficios que genera.

Si una persona fallece sin haber hecho testamento y no tiene herederos forzosos, su herencia puede pasar a manos del Estado. Además, cuando una persona fallece sin testamento suelen aparecer mayores problemas entre los potenciales herederos.

Salir de la versión móvil