Para cualquier ciudadano, contar con una cuantía considerable en su pensión contributiva de jubilación es clave. Así, los ciudadanos trabajan durante largas carreras laborales para disfrutar de una pensión decente tras su retirada del mundo laboral. Sin embargo, esto implica un importante esfuerzo y el cumplimiento de determinados requisitos.
En España es posible acceder a la jubilación demorada. Se trata de una modalidad que permite al ciudadano seguir trabajando más allá de la edad ordinaria de jubilación que le corresponda. Desde el año 2022, están vigentes una serie de incentivos que pueden hacer ganar al ciudadano hasta 12.000 euros por cada año cotizado en una situación de jubilación demorada.
Hay que tener en cuenta, que la edad ordinaria de jubilación ha aumentado en este año 2023. Concretamente, la edad ordinaria se sitúa en 66 años y cuatro meses para las personas con una cotización inferior a 37 años y nueve meses. No obstante, los ciudadanos con 65 años pueden jubilarse con el 100% de la base reguladora en caso de haber cotizado 37 años y nueve meses o más a la Seguridad Social.
Cheque de 12.000 euros en la jubilación
Así, la jubilación demorada puede suponer una alternativa interesante para muchos trabajadores, especialmente para aquellos que se sienten cómodos en su empleo y no desean retirarse de la vida laboral. Acogerse a esta modalidad puede hacer ganar una buena cantidad de dinero al ciudadano por cada año cotizado por encima de la edad ordinaria de jubilación que le corresponde.

Para acceder a la jubilación demorada es necesario haber cotizado 15 años a la Seguridad Social durante la vida laboral. Es decir, haber cotizado el número de años suficiente para tener derecho a la pensión contributiva. Además, también es necesario haber cumplido la edad mínima para acceder a la jubilación ordinaria.
La Seguridad Social define la jubilación demorada como «la posibilidad reconocida a las personas trabajadoras (por cuenta propia o ajena) de que, una vez cumplida la edad ordinaria de jubilación prolonguen su vida laboral, por lo que podrán acceder a una serie de beneficios en su futura pensión de jubilación».
Incentivos de la Seguridad Social
Desde el 1 de enero de 2022, las personas que accedan a la jubilación demorada tienen derecho a percibir una serie de beneficios económicos por cada año de cotización por encima de la edad ordinaria. En concreto, se trata de tres incentivos:
- Un porcentaje adicional del 4% por cada año completo de cotización después de cumplir la edad ordinaria de jubilación.
- Una cantidad a tanto alzado por cada año cotizado a la Seguridad Social. Dicha cantidad depende de los años cotizados previamente al alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Esta cantidad puede ir desde los 5.000 a 12.000 euros al año.
- Una combinación de las dos opciones anteriores.
Con todo ello, la Seguridad Social ofrece una tabla en la que ofrece cantidades orientativas que podrían ganar los ciudadanos en España por cada año de cotización acogido a jubilación demorada:

Desde la Seguridad Social aclaran que «el importe de este incentivo varía en función de los años de cotización acreditados en la fecha en que alcances la fecha de tu jubilación ordinaria y se calcula en base a unas fórmulas que podrás encontrar en el articulado de la Ley. La fórmula varía en función de si has cotizado menos de 44 años y 6 meses o si superas esa cifra (se incrementa un 10%)».