El kéfir es un alimento fermentado a partir de la leche, pero que mantiene todas las propiedades de la misma leche con la que se produce. Se trata de un probiótico natural con un sabor intenso y que tiene su origen en Turquía.
A pesar de su origen exótico, es un alimento cada vez más presente en la nutrición de muchas personas. Para poner en contexto sobre los increíbles beneficios de este producto, la palabra ‘kéfir’ en turco significa literalmente ‘bendición’.
En este año 2021, un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) en España ha confirmado los grandes beneficios del kéfir de cabra para la salud. Este tipo de kéfir se fabrica a partir de leche de cabra, albergando las propiedades de ésta.
Estos investigadores han aplicado por primera vez una técnica de identificación de proteínas de forma masiva al kéfir de cabra y ha comprobad la acción de compuestos saludables y sus beneficios.
Las virtudes del kéfir de cabra para el organismo
El kéfir de cabra es un producto lácteo fermentado a partir de leche de cabra. Según la Universidad de Córdoba, se trata de un alimento que cada vez más empieza a colarse en las estanterías de tiendas y supermercados de España.

Al tratarse de un producto derivado de la leche por fermentación lacto-alcohólica, se presupone que cuenta con diferentes funciones potenciadoras de la salud. Todas ellas derivadas del contenido de proteínas y péptidos con actividad biológica.
No obstante, hasta el momento no se había llevado a cabo un análisis completo de que tipo de péptidos contenía el kéfir de leche de cabra. Por este motivo, investigadores de la UCO liderados por el profesor Manuel Rodríguez decidieron caracterizar el peptidoma (conjunto de péptidos) de este producto para abrir las puertas al estudio de las propiedades beneficiosas del kéfir.
Beneficios confirmados por la UCO
Para lograr este objetivo, los investigadores pusieron el foco en 22 proteínas y aplicaron la técnica de espectrometría de masas en tándem a kéfir de cabra en tres tiempos de fermentación para detectar; además de los compuestos beneficiosos
De esta forman, consiguieron detectar un incremento gradual del contenido de péptidos hasta las 24 horas de fermentación. Es aquí donde se sitúa el pico de concentración más alto y comienza a descender.
Finalmente, una vez controlados los péptidos presentes en el kéfir de leche de cabra y sus cantidades en función del tiempo de fermentación, los investigadores de la UCO han constatado hasta 11 compuestos beneficiosos asociados a la actividad, antihipertensiva, antioxidativa y antibacteriana.
Así, los investigadores de la Universidad de Córdoba comentan que este tipo de estudios exploratorios ayudaría a que los equipos de investigación sigan indagando sobre los beneficios para la salud del kéfir de cabra, que podría ser un gran elemento para revitalizar el sector caprino.
Beneficios del kéfir de cabra
En definitiva, este grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba ha logrado constatar los grandes beneficios del consumo de kéfir de cabra para la salud. Entre los efectos positivos, destacan los siguientes:
- Reduce la inflamación respiratoria o asma originado por alergias.
- Mejora los síntomas de las personas intolerantes a la lactosa.
- Apoya la digestión.
- Favorece la formación de los huesos y fortalece los mismos.
- Mejora diferentes aspectos de la piel, eliminando la grasa y aportando luminosidad.
- Estimula el sistema inmunológico.