Los ciudadanos que pasan a una situación de paro en España pueden acceder a cobrar la prestación contributiva por desempleo, cuya gestión recae en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Para ello, es necesario que se cumplan una serie de requisitos.
Al respecto, desde el SEPE explican que «la prestación contributiva protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10% y un 70%».
Cuánto tiempo se puede cobrar la prestación contributiva por desempleo
Para las personas que pasan a situación de desempleo, dos de los aspectos que más les preocupan es cuánto cobrarán por su prestación contributiva del paro y durante cuánto tiempo podrán recibir dicha prestación.
Así, para tener derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo del SEPE, el trabajador debe haber cotizado un mínimo de 360 días al desempleo. Este es uno de los requisitos imprescindibles que se deben cumplir por parte del ciudadano.
En este sentido, desde el SEPE informan a los ciudadanos que «la duración de la prestación depende del periodo de cotización efectiva durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que haya cesado la obligación de cotizar».
A continuación, en la siguiente tabla, podrás observar durante cuánto tiempo se puede cobrar la prestación contributiva por desempleo en función del número de días cotizados al desempleo a la Seguridad Social:
DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA | |
Periodo de cotización (en días) | Periodo de beneficio (en días) |
De 360 a 539 | 120 |
De 540 a 719 | 180 |
De 720 a 899 | 240 |
De 900 a 1.079 | 300 |
De 1.080 a 1.259 | 360 |
De 1.260 a 1.439 | 420 |
De 1.440 a 1.619 | 480 |
De 1.620 a 1.799 | 540 |
De 1.800 a 1.979 | 600 |
De 1.980 a 2.159 | 660 |
Desde 2.160 | 720 |
Por tanto, para cobrar la prestación contributiva por desempleo durante dos años (720 días) como máximo, es necesario que el trabajador haya cotizado al desempleo un mínimo de 2.160 días (6 años). Es decir, teniendo en cuenta los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
Cuánto se cobra por la prestación contributiva por desempleo
Otro aspecto fundamental es el importe a percibir por el ciudadano en relación a la prestación contributiva por desempleo. En este caso, la cuantía depende de las bases de cotización a la Seguridad Social por contingencias profesionales durante los 180 últimos días cotizados, sin tener en consideración las horas extraordinarias.
📌 ¿Conoces el período de prestación que te corresponde? Se calcula teniendo en cuenta el tiempo de ocupación cotizado a desempleo durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
🔷 Consulta aquí la duración de tu prestación 👉 https://t.co/U4gpa5ljfn pic.twitter.com/tUc6FYone9
— SEPE (@empleo_SEPE) March 24, 2025
Desde el SEPE informan que «la base reguladora de la prestación es la media de la base de cotización del periodo indicado. El importe diario que se percibe es el 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días de prestación y el 60% a partir del día 181 hasta el final de la misma».
Las personas que cumplan con los requisitos correspondientes cuentan con diferentes vías para solicitar la percepción de la prestación por desempleo. El modo más sencillo para completar la solicitud es a través de la Sede Electrónica del SEPE. Además, los usuarios también podrán presentar la solicitud en las oficinas de prestaciones, cualquier oficina de registro público y por correo administrativo.
Como conclusión, desde el SEPE manifiestan que «el pago de la prestación contributiva por desempleo se realizará por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo. Se efectuará, salvo excepciones, mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera que hayas indicado, siempre que seas titular de la misma».