Estos son los casos en los que se debe incluir una herencia en la Declaración de la Renta

Existen determinadas situaciones en las que se debe incorporar lo recibido en una herencia a través de la Declaración de la Renta

Incorporar la herencia en la Declaración de la Renta

Incorporar la herencia en la Declaración de la Renta./ Licencia Adobe Stock

El procedimiento para presentar una Declaración de la Renta puede suscitar muchas dudas entre los contribuyentes, debido a la naturaleza de los ingresos recibidos durante el ejercicio fiscal anterior. Entre otros ingresos, es posible que el contribuyente haya recibido una herencia tras el fallecimiento de un familiar o ser querido.

Desde el 2 de abril al 30 de junio de 2025, los contribuyentes en España deben presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal del año 2024. No obstante, algunas personas están exentas de completar este trámite fiscal.

Impuestos a declarar en una herencia

Hay que tener en cuenta que una herencia es el traspaso de un conjunto de bienes, derechos y deudas de una persona fallecida a sus herederos. Una herencia se puede recibir a través de un testamento o sin la existencia del mismo.

Otro aspecto que se debe aclarar es que la herencia se debe aceptar o rechazar en su totalidad. Es decir, el heredero no puede aceptar los bienes de la herencia y rechazar las deudas.

En cualquier caso, es importante resaltar que las herencias no se suelen incluir en la Declaración de la Renta, por norma general. No obstante, existen algunas situaciones específicas en las que es obligatorio incorporar la herencia en la declaración.

Normalmente, las herencias se declaran a través del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), y la plusvalía municipal en caso de heredar un bien inmueble. Son los dos principales impuestos asociados a las herencias en España.

Con todo ello, algunos contribuyentes se cuestionan si deben declarar una herencia en la que reciben dinero. Así, los expertos de ‘TaxScouts’ explican que «siempre tendrás que declararlo, pero, no pagarás el impuesto sobre la renta (IRPF), sino el Impuesto de Sucesiones y Donaciones».

Cuándo se incluye una herencia en la Declaración de la Renta

A continuación, enumeramos dos situaciones diferentes en las que es obligatorio incluir una herencia en la Declaración de la Renta y no en el Impuesto de Sucesiones:

Cada herencia debe analizarse de manera particular, ya que cada proceso incluye numerosos factores importantes. Ninguna herencia es igual a otra, por lo que cada procedimiento es diferente.

Supongamos, por ejemplo, que varios hermanos heredan una vivienda. En este caso, pueden darse algunas de las situaciones siguiente:

Como conclusión, desde ‘TaxScouts’ recalcan que «a pesar de lo que mucha gente piensa, las herencias no se incluyen en la Declaración de la Renta, sino que se liquidan mayormente con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el del plusvalía (en el caso de los inmuebles)».

Salir de la versión móvil