Esto es lo que tarda la Seguridad Social en reconocer una pensión de viudedad tras su solicitud

La Seguridad Social cuenta con un plazo máximo de días para resolver una solicitud de una pensión contributiva de viudedad

Resolución de la solicitud de una pensión de viudedad

Resolución de la solicitud de una pensión de viudedad./ Licencia Adobe Stock

La pensión de viudedad es un tipo de pensión contributiva de la Seguridad Social. Para tener derecho a su percepción, es necesario que la persona fallecida y causante de la pensión reúna una serie de condiciones. Además, la persona beneficiaria también debe cumplir varios requisitos para tener derecho a su percepción.

Desde la Seguridad Social aclaran que «el principal objetivo de la pensión contributiva de viudedad es proteger la situación de necesidad económica ocasionada por el fallecimiento de la persona que origina la prestación».

¿Cuánto tarda la Seguridad Social en aceptar una pensión de viudedad?

En España no existe un plazo determinado para poder solicitar una pensión de viudedad. Es decir, la persona que cumpla con los requisitos podrá realizar la solicitud en cualquier momento del año.

Una vez presentada la solicitud, la Seguridad Social debe analizar que la persona solicitante cumple, efectivamente, con todos los requisitos para tener derecho a cobrar la pensión contributiva de viudedad.

Concretamente, la Seguridad Social dispone de un plazo máximo de 90 días para ofrecer una resolución con respecto a una solicitud para cobrar una pensión de viudedad. Sin embargo, la solicitud se suele resolver mucho antes.

Según los datos de la Seguridad Social, actualmente, las solicitudes de pensión de viudedad en España se resuelven en un plazo medio de 12,96 días. Por tanto, si solicitas una pensión de viudedad es probable que recibas una respuesta antes de 15 días.

Eso sí, cada solicitud de pensión de viudedad es diferente y la Seguridad Social debe analizar las características de la solicitud con detenimiento. Debido a ello, existen diferencias respecto al plazo de solicitud según cada caso.

Cómo solicitar la pensión de viudedad

Para solicitar una pensión de viudedad es importante cerciorarse de que se cumple con los requisitos exigidos por la Seguridad Social. Así, estos son los pasos a seguir por el ciudadano:

Así, el ciudadano en España dispone de varios canales para presentar la solicitud de la pensión de viudedad: A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, por correo ordinario o en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.

Para presentar la solicitud de la pensión de viudedad en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social, es obligatorio que el ciudadano obtenga cita previa.

Por lo general, la cuantía de la pensión de viudedad es equivalente al 52% de la base reguladora del trabajador. Sin embargo, según las circunstancias personales de la persona beneficiaria, el importe puede llegar hasta el 70% de la base reguladora.

A priori, la pensión de viudedad tiene carácter vitalicio. Sin embargo, existen diferentes situaciones por las que se puede dejar de percibir dicha pensión. Por ejemplo, en caso de que la persona perceptora contraiga un nuevo matrimonio o formalice una nueva pareja de hecho; aunque existen excepciones.

En definitiva, los profesionales de BBVA explican que «el objetivo de la pensión de viudedad es evitar una posible ‘desprotección’ del beneficiario (y/o de la unidad familiar) tras el fallecimiento de la persona que ‘origina’ la prestación, sobre todo si esta era la que generaba la mayor parte (o la totalidad) de los ingresos. La pensión de viudedad va a ayudar, por tanto, a cubrir las necesidades económicas que se puedan tener a futuro».

Salir de la versión móvil