Esto paga la Seguridad Social máximo por una incapacidad permanente absoluta en 2022

El Gobierno de España fina la cuantía máxima a percibir por una pensión de incapacidad permanente absoluta en 2022

Incapacidad permanente absoluta

Incapacidad permanente absoluta

La pensión de incapacidad permanente forma parte de las diferentes pensiones contributivas del estado español. Por tanto, se acoge a la misma normativa fijada para cada año con respecto al importe mínimo y máximo a percibir en las pensiones.

En este caso, la pensión de incapacidad permanente es una prestación que se reconoce al trabajador, cuando después de haber estado sometido a un tratamiento médico y haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas y funcionales graves, previsiblemente definitivas y que reducen o disminuyen su capacidad laboral.

Así, en España existen cuatro grados diferentes de incapacidad permanente, que se caracterizan principalmente por el grado en el que inhabilitan al trabajador para desarrollar una determinada actividad laboral:

En cualquier caso, la Seguridad Social explica que la incapacidad permanente «es una prestación económica que trata de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral».

Cuantía máxima incapacidad permanente absoluta en 2022

Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, la cuantía máxima a la que puede acceder una persona beneficiaria de una incapacidad permanente absoluta es de 2.819,57 euros al mes; al igual que ocurre con el resto de pensiones contributivas.

En el caso de la incapacidad permanente absoluta, la pensión siempre es equivalente al 100% de la base reguladora. Si bien, el cálculo de la base reguladora para este tipo de pensión se realiza de diferente forma en función del hecho causante.

Por otra parte, el Gobierno de España también fija cada año las cuantías mínimas que puede recibir una persona en las pensiones contributivas. En este caso, también establece las cuantías mínimas para la incapacidad permanente absoluta:

ABSOLUTA, O TOTAL CON 65 AÑOS DE EDAD CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 890,50 12.467,00
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) 721,70 10.103,80
Con cónyuge NO a cargo 685,00 9.590,00

En cualquier caso los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘ argumentan que para calcular la base reguladora en la pensión de incapacidad permanente absoluta «depende de las bases de cotización que haya pagado el empresario por el trabajador, o de las cuotas de autónomos en caso de trabajadores por cuenta propia».

Salir de la versión móvil