Esto ocurre si el grado de discapacidad de una persona cambia durante el año fiscal

Los beneficios fiscales que ofrece la Agencia Tributaria varían en función del grado de discapacidad acreditado por parte del ciudadano

Beneficios fiscales para personas con discapacidad

Beneficios fiscales para personas con discapacidad./ Licencia Adobe Stock

La Agencia Tributaria contempla una serie de deducciones, reducciones y ayudas que pueden aplicar las personas con discapacidad a la hora de realizar la Declaración de la Renta. Estas ayudas de Hacienda varían en función del grado de discapacidad reconocido.

El grado mínimo para acceder a estos beneficios fiscales es del 33%. No obstante, a partir de un grado de discapacidad del 65%, se pueden acceder a beneficios fiscales adicionales por parte de Hacienda.

Cambio del grado de discapacidad durante el año fiscal

Desde el 2 de abril de 2025 al 30 de junio de 2025, los contribuyentes en España podrán presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. Así, muchas personas se cuestionan qué ocurre si se ha producido un cambio en su grado de discapacidad durante el ejercicio fiscal.

Puede producirse un cambio en el grado de discapacidad pero sin implicaciones en beneficios fiscales. Es decir, pasar de un 33% a un 40% de discapacidad, por ejemplo.

Sin embargo, puede darse el caso de que un ciudadano pase de tener un certificado de discapacidad del 33% al 65%. En este caso, Hacienda aplica cambios importantes en relación a los beneficios fiscales.

Cuando esto ocurre, los beneficios fiscales se aplican de manera proporcional al grado de discapacidad reconocido en cada momento, siempre que sea posible. En caso de que no fuese posible este procedimiento, los beneficios fiscales se aplicarán teniendo en cuenta el nuevo porcentaje de discapacidad del ciudadano.

También puede ocurrir que se produzca un descenso en el porcentaje de discapacidad. Es decir, que una persona pase de tener reconocida una discapacidad igual o superior al 65% y pase a tener un porcentaje inferior.

En cualquier caso, desde la Agencia Tributaria aclaran, respecto a los beneficios fiscales, que «el grado de discapacidad deberá acreditarse mediante certificado o resolución expedido por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) o el órgano competente de las Comunidades Autónomas».

Beneficios fiscales para personas con discapacidad

Tal y como hemos comentado anteriormente, existen diferentes tipos de beneficios fiscales a los que pueden acceder las personas con discapacidad en España. Estos beneficios fiscales se suelen aplicar en el momento de realizar la Declaración de la Renta.

A continuación, vamos a observar uno de los cambios importantes que se aplican en función del grado de discapacidad reconocido:

Además, si la persona que tiene reconocida la discapacidad también necesita la ayuda de terceras personas para desarrollar actividades básicas del día a día, es posible que se aplique un beneficio fiscal adicional.

En este sentido, desde la Agencia Tributaria recuerdan que «la necesidad de ayuda de terceras personas para desplazarse a su lugar de trabajo o para desempeñar el mismo, o la movilidad reducida para utilizar medios de transporte colectivos, deberá acreditarse mediante certificado o resolución del IMSERSO o el órgano competente de las Comunidades Autónomas en materia de valoración de las discapacidades».

Si durante el ejercicio fiscal de 2024 has tenido reconocido un determinado grado de discapacidad, a partir del 33%, podrás acceder a diferentes beneficios fiscales. Antes de presentar la Declaración de la Renta en este año 2025 es importante consultar todos los beneficios fiscales que se encuentran disponibles.

Salir de la versión móvil