Esto es lo que cobra un autónomo jubilado con la mínima cotización

Para conocer la pensión de jubilación de un trabajador autónomo, se han de tener en cuenta dos factores importantes como los años cotizados y la base de cotización

Esto es lo que cobra un autónomo jubilado con la mínima cotización

Pensión de jubilación de un autónomo con el mínimo cotizado

Ser autónomo en España es ser valiente, debido a las altas tasas mensuales que el Gobierno fija para estos trabajadores, que han de pagar a la Seguridad Social si quieren continuar con el derecho de ejercer su profesión libremente. Además, a diferencia de los empleados, contratados por una compañía y asalariados por ella, estos colectivos independientes tienen mayor flexibilidad para elegir su base de cotización, lo que puede influir en la cuantía final de su pensión.

Sin embargo, esta libertad de la profesión va arraigada a un desafío para los trabajadores autónomos: cotizar por la base mínima que fija la Administración. Del mismo modo, en una comparativa con los trabajadores del régimen general, la pensión media de los autónomos es considerablemente más baja. De hecho, en el año 2024, la diferencia se estima en casi un 40%, lo que refleja las menores aportaciones realizadas a la Seguridad Social a lo largo de su vida laboral.

Pensión de un autónomo jubilado y mínimo de cotización

La jubilación es siempre un objetivo y una meta para todos los trabajadores, ya sea por cuenta propia o asalariados por una empresa. Sin embargo, la edad ordinaria para la retirada de la actividad profesional en España crece cada año, y así lo seguirá haciendo hasta 2027, cuando alcance el máximo histórico de 67 años, de acuerdo con la reforma de las pensiones de 2013.

Por tanto, para conocer la pensión de jubilación de un trabajador por cuenta propia, se han de tener en cuenta dos factores importantes: los años cotizados, que se requiere un mínimo de 15 años de cotización para acceder a la pensión contributiva, y la base de cotización, es decir, la cantidad cotizada mensualmente determina la base reguladora de la pensión.

De este modo, la pensión mínima para un trabajador autónomo que ha cotizado por el mínimo exigible también varía en función de las características de cada pensionista. Por ello, para 2025, las cuantías exigibles son las siguientes:

Por tanto, un autónomo que haya cotizado durante 15 años por la base mínima tendrá derecho al 50% de su base reguladora. En 2024, esto se tradujo en una pensión de aproximadamente 407 euros mensuales en 14 pagas. Para quienes hayan cotizado el tiempo necesario para recibir el 100% de la base reguladora, la pensión puede alcanzar los 953,07 euros al mes.

¿Cómo mejorar la pensión?

A pesar de que la pensión de los trabajadores autónomos con el mínimo de cotización es considerablemente reducida, lo cierto es que existen estrategias para aumentar las cuantías de estos ingresos por jubilación. La más eficaz es aumentar la base de cotización: los autónomos pueden modificar su base de cotización hasta seis veces al año, lo que permite ajustar la contribución en función de los ingresos reales y planificar un aumento progresivo de la base de cotización para mejorar la prestación a largo plazo para estos trabajadores.

Además, tal y como se recoge en la Ley General de Seguridad Social, estos trabajadores pueden completar su pensión con un plan de pensiones privado.  Este tipo de estrategias permiten a los autónomos generar un ahorro adicional para la jubilación, además de contemplar ventajas fiscales, como elevar el límite máximo de deducción fiscal a 5.750 euros anuales, siempre que no supere el 30 % de sus rendimientos netos.

Salir de la versión móvil