Esto es lo primero que preguntan los trabajadores justo antes de jubilarse

Dudas que aparecen a la hora de afrontar la jubilación

Mar de dudas de los trabajadores justo antes de la jubilación

Mar de dudas de los trabajadores justo antes de la jubilación

A medida que se acerca la edad de jubilación, los trabajadores en España se enfrentan a un mar de dudas sobre su futuro. Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), las consultas sobre pensiones y jubilación han crecido un 15% en 2024, reflejando la preocupación por tomar la decisión correcta.

La pregunta frecuente más común para la jubilación

Entre las preguntas más frecuentes, destaca una por encima de todas: «¿Cómo puedo saber si me conviene jubilarme?». A continuación, exploramos esta y otras inquietudes clave, basándonos en fuentes oficiales y estudios recientes.

La duda sobre si es el momento idóneo para jubilarse depende de factores como los años cotizados, la base reguladora y la situación financiera personal. El INSS ofrece el simulador «Tu Seguridad Social», que permite calcular la pensión estimada según las cotizaciones actuales y proyectar escenarios futuros, como retrasar la jubilación para aumentar la prestación hasta un 4% por año demorado.

Este cálculo es crucial, ya que, según un informe de VidaCaixa (2024), el 60% de los trabajadores desconoce cómo se determina su pensión. Por ejemplo, jubilarse anticipadamente puede reducir la pensión hasta un 8% por cada año adelantado, lo que lleva a muchos a preguntarse si compensa.

Otras preguntas frecuentes incluyen: «¿Cuántos años debo cotizar para jubilarme?» (mínimo 15, con al menos 2 en los últimos 15 años), «¿Puedo compatibilizar pensión y trabajo?» (sí, en casos como la jubilación activa) y «¿Qué ventajas fiscales tienen los planes de pensiones?».

Estas cuestiones reflejan la necesidad de planificar con antelación. Según el Banco de España, solo el 25% de los trabajadores ahorra activamente para la jubilación, lo que agrava las dudas sobre la suficiencia de la pensión pública. Para resolver estas inquietudes, los expertos recomiendan consultar con asesores financieros y utilizar herramientas oficiales como el portal de la Seguridad Social. Planificar con tiempo y conocer las opciones disponibles son pasos clave para una jubilación tranquila y bien informada.

Preguntas frecuentes antes de la jubilación

Pregunta Respuesta Relevancia
¿Cómo puedo saber si me conviene jubilarme? Utiliza el simulador “Tu Seguridad Social” del INSS para calcular tu pensión según años cotizados y escenarios como jubilación anticipada o demorada. Jubilarse antes puede reducir la pensión hasta un 8% por año adelantado, mientras que retrasarla la aumenta un 4% anual. Es clave para decidir el momento óptimo, considerando ingresos futuros y necesidades financieras.
¿Cuántos años debo cotizar para jubilarme? Mínimo 15 años, de los cuales al menos 2 deben estar en los últimos 15 años. Para la pensión completa, se requieren 37 años en 2025. Determina si cumples los requisitos básicos para acceder a una pensión contributiva.
¿Puedo compatibilizar pensión y trabajo? Sí, mediante la jubilación activa, que permite cobrar el 50% de la pensión (o el 100% si eres autónomo con empleados) mientras trabajas. Ideal para quienes desean ingresos adicionales sin dejar de trabajar.
¿Qué ventajas fiscales tienen los planes de pensiones? Las aportaciones a planes de pensiones reducen la base imponible del IRPF hasta un límite de 1.500 euros anuales (Ley 12/2022). Ayuda a optimizar el ahorro para la jubilación y reduce la carga fiscal.
¿Cómo afecta la jubilación anticipada a mi pensión? Reduce la pensión entre un 2,8% y un 8% por cada año adelantado, según años cotizados (Real Decreto 2/2023). Fundamental para evaluar si es viable financiar la jubilación con una pensión menor.
Salir de la versión móvil