Esto es lo que tienes que tener ahorrado para comprar una casa de 150.000 euros

Un experto informa sobre la cantidad de dinero que se debería ahorrar para comprar una vivienda que ronda los 150.000 euros en 2025

Esto es lo que tienes que tener ahorrado para comprar una casa de 150.000 euros

Esto es lo que tienes que tener ahorrado para comprar una casa de 150.000 euros

Comprar una vivienda hoy en día es complicado para muchos ciudadanos, ya que el precio ha subido en los últimos años. Los expertos recomiendan saber cuáles son los gastos asociados a la adquisición de un inmueble, para saber cuál es el presupuesto que debemos preparar antes de comprarla.

El abogado y divulgador en redes sociales que lleva la cuenta de ‘Tu Blog Fiscal‘, ha querido informar sobre qué dinero hay que tener ahorrado para comprar una casa de 150.000 euros. Para ello, ha usado una publicación de un experto que analiza todos los gastos asociados a la compra de una vivienda en España.

Presupuesto para comprar una vivienda de 150.000 euros

Preparar el dinero inicial que hay que pagar por una casa es esencial para no quedarnos en bancarrota. Dependiendo del tipo de vivienda, y sobre todo del precio de la misma, los gastos oscilarán entre varias cantidades.

@tu_blog_fiscal Lo que necesitas para comprarte un piso. #piso #compra #vivienda ♬ sonido original – FISCALIDAD PARA TODOS

El experto cuenta que «debes tener en cuenta que tienes que tener ahorrado el 20% de la entrada«. Esto quiere decir que para comprar una vivienda de 150.000 euros, deberás tener ahorrado un total de 30.000 euros iniciales. No obstante, a esto habrá que sumarle los siguientes gastos:

En el caso de la tasación, el abogado de ‘Tu Blog Fiscal‘ puntualiza que en ciertos casos se puede reclamar. No obstante, para hacer el cálculo del presupuesto recomienda que se prevea que el banco lo cobra inicialmente.

Cuánto hay que tener ahorrado para comprar una casa

Además de todo esto, los compradores también deben pagar los impuestos de compraventa. En esta ocasión, el factor clave que hará que paguemos más o menos es si la vivienda es nueva o es de segunda mano. En el primer caso, habrá que preparar un presupuesto inicial más elevado.

Si la vivienda es nueva, se deberá pagar el IVA que supone un 10% del total del precio de la vivienda. En caso de que cueste 150.000 euros, el comprador deberá pagar un total de 15.000 euros. Además, también se debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que se calcula en base al 0,4%-1,5% de la vivienda, unos 600 euros.

En su caso, si la vivienda es de segunda mano, se paga el Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que es entre un 4%10% dependiendo de la comunidad autónoma. De media, se deberá pagar un total de 9.000 euros.

En definitiva, si vas a comprar una vivienda nueva de 150.000 euros, los abogados recomiendan preparar un presupuesto de 46.650 euros. Si, por el contrario, la vivienda es de segunda mano, se deberá pagar un total de 39.750 euros de manera inicial.

Salir de la versión móvil