Este es el sector que más sube en los nuevos afiliados a la Seguridad Social

El número de afiliados a la Seguridad Social experimenta una subida de 23.079 personas durante el mes de marzo de 2025

Afiliación a la Seguridad Social en marzo de 2025

Afiliación a la Seguridad Social en marzo de 2025./ Licencia Adobe Stock

El Gobierno de España ha informado sobre los datos de afiliación a la Seguridad Social en marzo de 2025. En concreto, la afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados en marzo (21.489,979). Todo ello, descontando la estacionalidad y el efecto del calendario.

Estos datos reflejan un aumento de 460.148 ocupados en el último año y una subida de 23.079 afiliados con respecto al mes anterior. Son datos que han sido celebrados desde la Seguridad Social.

Sector que más sube en afiliados a la Seguridad Social

Desde la Seguridad Social argumentan que «la afiliación media (serie original) ha registrado 21.357.646 afiliados, con 161.491 afiliados más que en febrero, una cifra superior a la experimentada en los marzos previos a la pandemia. Son 455.679 ocupados más que hace un año (+2,2%)».

El sector de la hostelería ha sido el que más ha impulsado las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social en el mes de marzo de 2025. Así se desprende de los datos registrados por la Administración.

Concretamente, en la práctica, la mayoría de sectores del Régimen General de la Seguridad Social han ganado nuevos afiliados, tanto en términos mensuales como anuales.

Así, durante el último año, estos son los sectores que más afiliados han sumado en España, tal y como informan desde la propia Seguridad Social:

Por otra parte, el número de trabajadores autónomos se acerca a los 3,4 millones. En concreto, los afiliados al RETA y SETA se sitúan en 3.389.248, después de sumar 36.297 trabajadores desde el mes de marzo de 2024.

Además, desde el Gobierno de España añaden que «en el último año, la afiliación de trabajadores por cuenta propia en Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas se ha incrementado en un 9,5% y 4,4%, respectivamente. Entre los dos han sumado más de 22.000 autónomos de alta en un año».

Récord de mujeres afiliadas a la Seguridad Social

En el mes de marzo de 2025 se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social en España. De media, se han registrado un total de 10.117.058 mujeres afiliadas. Respecto al Régimen General, las mujeres representan el 48,8% de las personas afiliadas a la Seguridad Social.

Por otra parte, en el mes de marzo de 2025, el paro registrado en España se ha establecido en 2.580.138 personas. Según los registros de las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se ha producido una bajada de 13.311 personas en situación de desempleo con respecto al mes previo.

En relación a los datos de desempleo, desde el SEPE manifiestan que «respecto a marzo de 2024, el paro interanual ha descendido en 146.865 personas (-5,39%). Cabe recordar que, en 2025, a diferencia del año anterior, marzo todavía no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa y, por el contrario, está lastrada por los fenómenos meteorológicos adversos».

Hay que tener en cuenta que en 2024 la Semana Santa se desarrolló durante el mes de marzo, mientras que en 2025 se celebrará durante el mes de abril. Durante la Semana Santa aumentan las contrataciones en diferentes sectores laborales en España.

Finalmente, es preciso prestar atención a un dato significativo. Y es que en el mes de marzo de 2025 se ha producido un aumento del desempleo en jóvenes menores de 25 años en 2.638 personas, con respecto al mes anterior. A pesar de ello, desde la Seguridad Social aseguran que el número total de jóvenes en paro es el más bajo de la serie histórica en un mes de marzo (197.524).

Salir de la versión móvil