El Gobierno de España, en 2024, aprobó una revalorización del 6,9% sobre las cuantías de la pensión no contributiva de jubilación y la pensión no contributiva de invalidez.
Por norma general, las personas perceptoras de una pensión no contributiva de jubilación tendrán un aumento sobre la cuantía a percibir. Sin embargo, existe una situación en la que se puede cobrar un importe inferior en este año 2024.
Desde el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) explican que «la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida».
Bajada pensión no contributiva de jubilación
La revalorización de la pensión no contributiva de jubilación ha situado la cuantía para un beneficiario individual en 7.250,60 euros al año en 2024.

Hay que tener en cuenta que esta pensión no contributiva de jubilación se devenga en 14 pagas al año, con dos pagas extraordinarias. Así, el importe mensual en 2024 es de 517,90 euros.
Puede darse el caso de que dentro de una misma unidad de convivencia figuren varias personas beneficiarias de una pensión no contributiva de jubilación. En este caso, se produce una reducción del importe fijado para un beneficiario individual.
Por ejemplo, en una unidad de convivencia con dos personas con derecho a la pensión no contributiva de jubilación, el importe anual en 2024 será de 6.163,01 euros y 440,22 euros al mes.
Si hubiese tres personas beneficiarias en la misma unidad de convivencia, la cuantía individual para cada uno de ellos será de 5,800,48 euros al año en 2024 y 414,32 euros al mes.
Requisitos del IMSERSO
Para cobrar una pensión no contributiva de jubilación en 2024 es necesario cumplir con todos los requisitos exigidos por el IMSERSO. Requisitos que se han actualizado en el año 2024.
Hablamos de un tipo de pensión de jubilación que se puede cobrar sin haber cotizado a la Seguridad Social. Así, está pensada para las personas mayores en situación de vulnerabilidad económica.
Al respecto, desde el IMSERSO señalan que «la pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».
El principal requisito que se debe cumplir es acreditar una carencia de rentas. Se trata de un requisito que se ha actualizado en 2024.
Para el IMSERSO, en 2024, existe carencia de rentas cuando los ingresos en cómputo anual son inferiores a 7.250,60 euros al año. Este límite de ingresos puede variar en función del número de miembros que figure en la misma unidad de convivencia.
Del mismo modo, las personas beneficiarias deben haber cumplido 65 años de edad y acreditar un requisito básico de residencia legal en España.
Desde el IMSERSO justifican que «es necesario residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud».