A la hora de viajar en avión, pasar el control de aduanas que se realiza en el propio aeropuerto para conocer qué porta cada viajero en la maleta es una actividad muy común, en la que las autoridades revisan los equipajes en busca de algún elemento sospechoso. Desde sustancias estupefacientes hasta objetos cortantes, pasando por otros artículos prohibidos por los guardias; no obstante, a la hora de subirse en la aeronave sí existe un límite de dinero que se puede portar en efectivo y que no se debe exceder.
Por tanto, el dinero en metálico no consiste solo en monedas y billetes, sino que lo conforman también otros medios de pago, tales como tarjetas monedero, cheques al portador y otros medios de pago electrónico. Así, a la hora de volar también se deben considerar todos estos recursos. Y este factor es importante tenerlo en cuenta a la hora de emprender un viaje en avión, ya sea dentro del territorio nacional o cruzando fronteras.
Volar dentro o fuera de España
Los viajeros que realicen rutas en avión dentro del territorio español deben saber que no existe ningún límite legal al efectivo que puedan transportar. Aun así, quienes superen la cantidad de 100.000 euros o equivalente en otra divisa estarán obligados a declarar ese dinero en los controles de aduana dentro de los aeropuertos. Por el contrario, si un viajero decide acudir a otro país, el escenario será diferente. Se mantiene la misma regla con respecto a la cantidad total de efectivo que se puede mover, pero lo que varía es el límite a partir del cual hay que declarar el efectivo. Este se sitúa en dichos casos en 10.000 euros o equivalente en divisa extranjera.
Por ello, en ese tipo de situaciones, será necesario rellenar el formulario S1. Cabe añadir que la declaración no tiene costes, y no requiere que de otros documentos, y se puede obtener acudiendo a la web del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac).
También, aunque presentarlo tampoco requiere de realizar ningún pago, es importante saber que el S1 debe presentarse antes de viajar. De lo contrario, quizás podrías presentarse algunos problemas a la hora de llevar el dinero encima.
Mantén tu dinero a salvo mientras viajas
Es obvio que no resulta recomendable viajar con mucho dinero en efectivo encima, ya que fácilmente se podría perder parte o todo el efectivo debido a gran variedad de inconvenientes. Para quienes estén igualmente dispuestos a ello, se indican una serie de consejos para no perder el dinero:
- Separar la suma entre varios equipajes: cartera, chaqueta, bolsa de mano, mochila, maleta… Sobra recordar que en este caso es importante recordar dónde se ha guardado cada partida, y que los despistes son más probables al separar el dinero en metálico.
- No llevar mucho efectivo, y a poder ser nada, en la maleta facturada. Dicho objeto se pierde de vista tras el embarque, y si la misma se pierde, desaparecerá también el capital.
- No perder de vista el equipaje en el que se guarde el dinero, tampoco después de pasar por los controles de seguridad.
-
Si la policía o el personal de seguridad del aeropuerto exigen explicaciones sobre la suma, evitar siempre las mentiras para no crearse problemas.
-
Avisar rápidamente a la policía del aeropuerto cuanto antes si se cree que alguien ha robado el dinero.