Este es el día que se cobrará el último paro de 2024

El SEPE abona la prestación por desempleo en mensualidades de 30 días, como rige la normativa vigente, dentro del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo

Reforma del subsidio por desempleo

Reforma del subsidio por desempleo./ Licencia Adobe Stock

Son los últimos coletazos de 2024. A expensas de pasar la Navidad, el fin de este año ya se intuye muy próximo y, con ello, el cobro de las pensiones y prestaciones contributivas. Las personas que se hallen en situación de desempleo, más en estas fechas, deberán andar con cautela a la hora de planificar gastos y compras, aunque el Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE) les ayudará mediante el cobro del paro.

En España, de acuerdo con datos oficiales de la Administración Pública, al cierre del mes de noviembre, la cifra de parados es de 2.586.018 personas, el dato más bajo desde 2007. No obstante, a esta cantidad se le debe agregar más de un millón de personas que, sin estar en paro, sí que están inscritas como demandantes de empleo. Este colectivo está compuesto, mayoritariamente, por trabajadores fijos discontinuos, que no ejercen actividad laboral en estos momentos y sí cobran la prestación.

¿Cuándo se cobra el paro de diciembre?

Todas las personas demandantes de empleo y que se hallan cobrando la pensión contributiva por desempleo esperan con ansias que les llegue el ingreso, con el objetivo de paliar en la medida de lo posible la delicada situación económica que ostentan. Sin embargo, el mes de diciembre es más especial si cabe y, por tanto, un alivio mayor para hacer frente a los gastos y compras de la Navidad, además de la importante subida de precios, de acuerdo con el índice de Precios de Consumo (IPC).

En esta línea, el Servicio Público de Empleo Estatal abona la prestación o subsidio por desempleo en mensualidades de 30 días, como rige la normativa vigente, dentro del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo. De este modo,  ni este subsidio ligado al paro ni la prestación contributiva tienen pagas extras, por lo que en ambos casos se perciben 12 pagas al año.

Según avanza el propio SEPE, organismo competente en esta materia, el pago de la prestación por desempleo se produce el día 10 de cada mes o, en caso de ser esa jornada festiva, el siguiente día hábil. El 10 de diciembre de 2024 cae en martes, debido. De hecho, es importante destacar que el día 9 de diciembre, lunes, es festivo en varias Comunidades Autónomas.

¿Cuándo abonan los bancos el paro?

Por el contario, algunos bancos y cajas adelantan el ingreso de la prestación por paro a sus clientes algunas jornadas. Esta medida fue adoptada durante la pandemia, pero algunas entidades han decidido mantenerla una vez superada la crisis sanitaria.

No obstante, también puede ocurrir el caso contrario: se produzca alguna demora por alguna razón -habitualmente de índole técnica- y el ingreso no aparezca hasta unos días más tarde de lo previsto. En cualquier caso, lo más recomendable es estar pendiente de los canales de atención al cliente de las entidades de cara a estar informado de cualquier cambio al respecto.

Estas son las fechas previstas en las que cada banco y caja abonará el paro en diciembre de 2024 a sus clientes:

 

 

Salir de la versión móvil