El trabajo de las amas de casa, también conocidas como personas dedicadas al cuidado del hogar, en muchas ocasiones, ha pasado totalmente desapercibido y ha estado infravalorado por ser una práctica habitual. Peor lo cierto es que desempeñan un papel fundamental para el mantenimiento de la vivienda y el bienestar de los residentes en la casa, así como de los miembros de la unidad familiar. En este sentido, con el paso de los años, este colectivo apenas contaba con periodos de cotización en régimen de Seguridad Social, por lo que no podían gozar de una pensión de jubilación.
No obstante, las instituciones, tanto nacionales como autonómicas han comenzado a trabajar simultáneamente para otorgar a las amas de casa determinadas ayudas para elevar su nivel adquisitivo. En consecuencia, durante este año 2025, las trabajadoras del hogar podrán cobrar diversas prestaciones, diseñadas para garantizar una protección económica y evitar situaciones de vulnerabilidad debido a no haber cotizado lo suficiente para ser beneficiaria de una pensión contributiva de jubilación.
Ayudas para amas de casa en 2025
Las amas de casa siempre han desarrollado un rol imprescindible pero notablemente poco valorado a nivel social. Su trabajo se antoja fundamental para el cuidado del hogar, así como para el bienestar de las personas que residen en la vivienda. Por ello, ahora, la inclusión de estos colectivos en la Seguridad Social ha derivado en determinadas prestaciones a las que las trabajadoras del hogar pueden acceder, bajo el cumplimiento de ciertos requisitos.
Igualmente, cada Comunidad Autónoma también establece una serie de ayudas para este colectivo, con la finalidad de paliar la asfixia económica a la que están sometidas y garantizar un futuro decente para poder adquirir las necesidades básicas, al igual que otorgar un suficiente poder adquisitivo a las personas que trabajen como amas de casa.
- Pensión no contributiva de jubilación
Esta ayuda está destinada a mayores de 65 años que no alcanzan los 15 años de cotización requeridos para una pensión contributiva. En 2025, la cuantía asciende a 7.905,80 euros anuales (564,70 euros al mes en 14 pagas). Requisitos clave incluyen residir en España al menos 10 años (dos de ellos previos a la solicitud) y no superar los límites de ingresos establecidos.
- Ingreso Mínimo Vital
El IMV es una prestación para amas de casa de cualquier edad con bajos ingresos. La cuantía varía según la unidad de convivencia, oscilando entre 658,59 y 1.448,90 euros mensuales. Es gestionado por la Seguridad Social y requiere demostrar carencia de rentas.
- Subsidio para mayores de 52 años del SEPE
Si has cotizado previamente, pero no reúnes los requisitos para la jubilación, puedes solicitar este subsidio del SEPE, con una cuantía de 480 euros mensuales (80% del IPREM). Es ideal para amas de casa desempleadas que buscan cotizar hasta la jubilación.
Ayuda de 500 euros para amas de casa
Las personas que han dedicado su vida al cuidado de los hogares, por norma general, han llegado a la edad ordinaria de jubilación sin la correspondiente cuantía necesaria en materia de cotización para acceder a una pensión, quedando excluidas de esta ayuda. Esta compleja realidad ha asolado a muchas amas de casa durante largos periodos de tiempo, algo que, en la actualidad, las instituciones trabajan simultáneamente para evitar que se repita.
esta nueva prestación garantiza un ingreso mensual de 564 euros en 14 pagas a las amas de casa, permitiendo a muchas mujeres mayores de 65 años contar con un apoyo económico. Sin embargo, no todas pueden acceder a esta ayuda, ya que existen una serie de requisitos que deben cumplirse. Estas condiciones están diseñadas para garantizar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan y no cuentan con otros ingresos suficientes.
- Edad mínima: es necesario tener 65 años o más en el momento de la solicitud.
- Residencia en España: se exige haber residido en territorio español durante al menos 10 años desde que la persona cumplió los 16 años, de los cuales al menos dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Ingresos insuficientes: para acceder a esta prestación, la persona no debe superar un umbral de rentas que en 2025 se ha fijado en 7.905,80 euros anuales si vive sola.