La natalidad es uno de los grandes quebraderos de cabeza de las instituciones, que promueven ayudas y programas para favorecer los nacimientos y combatir el envejecimiento de la población, especialmente en zonas rurales o municipios donde se dispare el concepto de despoblación. No obstante, la crianza de un menor no es tarea sencilla, ni mucho menos económica, por lo que las propias autoridades trabajan en paliar los estragos de las familias numerosas mediante la concesión de diversas prestaciones.
Se considera familias numerosas a aquellas que están integradas por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, ya sean biológicos, adoptados o acogidos. Del mismo modo, se considera familia numerosa general la que cuenta con tres o cuatro hijos, al igual que la que está constituida por dos hijos de la misma pareja o diferentes parejas cuando uno de ellos sea discapacitado –discapacidad del 33% o superior o por encima del 65%– o esté incapacitado para trabajar. También se considerarán familia numerosa los hermanos huérfanos de padre y madre en los siguientes casos:
- Dos o más hermanos y sus tutores, acogedores o guardadores legales.
- Dos o más hermanos que viven con uno de los progenitores porque el otro ha muerto.
- Tres o más hermanos mayores de 18 años que viven juntos y dependen entre ellos para tener ingresos.
- Dos hermanos, uno de ellos con discapacidad, que viven juntos y dependen entre ellos para tener ingresos.
Ayudas y beneficios para familias numerosas
De acuerdo con las autoridades gubernamentales, tanto estatal como regionales, el primer paso para acceder a estas ayudas es solicitar el Título de Familia Numerosa. Este título, expedido por las comunidades autónomas, acredita oficialmente el estatus de familia numerosa y permite solicitar beneficios específicos.
Así mismo, estas ayudas y prestaciones económicas varían en función de la comunidad autónoma donde resida la familia, el nivel de renta familiar y la categoría en la que se encuentren enmarcados. Así, la cuantía será mayor o menor para la crianza y el cuidado de los menores.
- Descuentos en el transporte
Las familias numerosas disfrutan de una serie de descuentos en billetes de tren y autobús interurbano. El descuento será del 20% para la categoría general y ascenderá al 50% para la familia numerosa de categoría especial. Asimismo, en algunas ciudades también se aplican descuentos en el transporte urbano.
- Ayudas fiscales
Las familias numerosas de categoría general pueden aplicarse una deducción de hasta 1.200 euros anuales en su declaración de la Renta; mientras que las de categoría especial podrán deducirse hasta 2.400 euros al año. Además, esta deducción puede cobrarse de forma anticipada y en pagos mensuales.
- Ayuda por nacimiento o adopción
La Seguridad Social concede a las familias numerosas una ayuda económica para apoyarlas con el coste que supone el nacimiento o adopción de un hijo. La cuantía de esta prestación asciende a los 1.000 euros y se abona en un pago único, siempre y cuando los ingresos del beneficiario no rebasen el límite establecido.
- Ayudas para la educación
Las familias numerosas tienen prioridad en las becas escolares, y en algunos casos, los umbrales de renta son más flexibles para ellas. También existen ayudas para material escolar, comedor y transporte. De la misma manera, lo que respecta a la enseñanza universitaria, las familias numerosas cuentan con descuentos en la matrícula de los centros educativos y universidades públicas.
La categoría general obtiene un 50% de descuento en tasas y la especial se encuentra exenta del pago de matrículas. Además de estas ayudas, las familias numerosas tienen preferencia en el acceso a guarderías y colegios públicos, así como en descuentos en actividades culturales y de ocio.