El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) trabaja sin cesar en busca de ayudas y prestaciones económicas para muchos colectivos sociales, que dependen de estas cuantías para adquirir los productos de primera necesidad y la crianza de menores a cargo. Por ello, ante la escasez o ausencia de ingresos derivados del trabajo, los subsidios que oferta este organismo a las personas solicitantes suponen un auténtico balón de oxígeno para evitar situaciones de vulnerabilidad.
El desempleo es una de las principales causas de las ayudas del SEPE, especialmente en personas de edad notablemente avanzada que tienen complicado el retorno al mercado laboral. Para paliar esta asfixia económica, entonces, la institución insiste en el cobro de nuevas ayudas tras la finalización de la prestación contributiva por estar desempleado, es decir, lo que popularmente se conoce como paro. Pero esta no es la única prestación del SEPE, ya que estima diferentes ayudas para todos los colectivos demandantes de la sociedad. Sin embargo, se han de cumplir una serie de requisitos y condiciones para ser beneficiario y evitar actos fraudulentos.
Subsidios para desempleados del SEPE
Debido a la notable subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales, se han producido cambios en el modo de solicitar esta ayuda y que tienen que ver con el límite de ingresos para poder cobrar un subsidio, ya que en este caso no deberán estar por encima del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, que es el índice de referencia para la asignación de las prestaciones y subsidios por desempleo del SEPE,
Igualmente, de acuerdo con lo que afirma el propio SEPE, existen varios tipos de subsidio por desempleo con distintas cuantías que dependen del tiempo que se lleve cobrando. No obstante, es importante señalar que los subsidios por desempleo no hacen referencia a las prestaciones contributivas por desempleo (paro) y que dependiendo de la situación personal de cada solicitante se podrá pedir una u otra. En consecuencia, las prestaciones para personas que estén fuera del mercado laboral serán las siguientes:
- Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva.
- Por estar en situación legal de desempleo habiendo cotizado menos de 360 días.
- Para personas emigrantes retornados.
- Para víctimas de violencia.
- Subsidio para personas trabajadoras mayores de 52 años: 480 euros (durante todo el periodo reconocido).
Sobre las cuantías, el Servicio Público de Empleo Estatal explica que:
- Durante los primeros 180 días se cobrará el 95% del IPREM: 570 euros.
- Desde el día 181 hasta el 360, el 90% del IPREM: 540 euros.
- Desde el día 361, el 80% del IPREM: 480 euros.
Requisitos para solicitar subsidios por desempleo del SEPE
Lo primero y fundamental es que el solicitante del subsidio ya haya agotado la prestación contributiva por desempleo, y estar en paro. Tendrá que estar dado de alta como demandante de empleo, que es un trámite que se realiza en las oficinas de empleo de cada Comunidad Autónoma. Así mismo, otro aspecto importante es que se haya firmado el compromiso de actividad.
Este acuerdo insta a la persona desempleada a realizar formaciones y cursos que organiza el SEPE mejorar el currículum de cara a conseguir alguna entrevista de trabajo y aumenta el posicionamiento en el mercado laboral. Sin embargo, tendrá que quedar acreditado si existen cargas familiares o la tenencia de rentas propias; y, en este caso, los ingresos no deberán superar el 75% del SMI.