La inclusión laboral de las personas con discapacidad es un camino en el que se deben seguir dando pasos por parte de todos. En este sentido, las empresas pueden acceder a diferentes ayudas y bonificaciones por la contratación de personas con discapacidad en España.
En cualquier oferta de empleo público, un cupo de plazas no inferior al 7% se debe reservar para personas con discapacidad. Además, las empresas que tengan más de 50 empleados, deben contar con al menos un 2% de trabajadores con discapacidad en plantilla. Son algunas de las normas existentes en la actualidad para la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Ayudas para empresas por contratación de personas con discapacidad
Las empresas que contraten a personas con discapacidad con contrato indefinido pueden acceder a las siguientes bonificaciones anuales en las cuotas de la Seguridad Social:
- Hombres menores de 45 años: 4.500 euros.
- Mujeres menores de 45 años: 5.350 euros.
- Hombres y mujeres de 45 años o más: 5.700 euros.
Además, tal y como explican los profesionales de ‘Fidelitis’, también se aplican las siguientes bonificaciones por contrato temporal de fomento del empleo en España para personas con discapacidad:
- Hombres menores de 45 años: 3.500 euros.
- Mujeres menores de 45 años: 4.100.
- Hombres y mujeres de 45 años o más: 4.700 euros.
Desde ‘Fidelitis’, abogados profesionales en derecho laboral, argumentan que «también existen bonificaciones en caso de convertir un contrato temporal en un contrato indefinido para un empleado con discapacidad. En este caso, la bonificación puede ser de hasta 5.700 euros, según factores como la edad y sexo de la persona trabajadora».
Otras ayudas para el empleo para personas con discapacidad
Las empresas también tienen la posibilidad de acceder a diferentes subvenciones por adaptación del puesto de trabajo para una persona con discapacidad y la eliminación de barreras arquitectónicas.
Además de estas bonificaciones a nivel estatal, hay que tener en cuenta que algunas Comunidades Autónomas ofrecen ayudas adicionales por la contratación de personas con discapacidad. Por ejemplo, en Navarra se aplica una bonificación de hasta 9.900 euros por contratación; y de 11.900 euros en caso de que la persona contratada acredite dificultades especiales.
Cuando hablamos de personas con discapacidad nos referimos a personas que tienen reconocida una discapacidad igual o superior al 33%. Si el trabajador contratado tiene reconocido este mínimo grado de discapacidad, la empresa podrá optar a alguna de las ayudas o bonificaciones descritas anteriormente.
Además, estas ayudas también pueden ser aplicables en caso de contratar a trabajadores que tienen reconocida una incapacidad permanente. Este aspecto es necesario aclararlo con más detenimiento.
Al reconocer una incapacidad permanente a un ciudadano en España, también se le reconoce una asimilación del 33% de discapacidad para el ámbito laboral. Es decir, este trabajador con incapacidad permanente podrá acceder a las ofertas de empleo que se dirigen directamente a personas con discapacidad.
Del mismo modo, las ayudas y bonificaciones para empresas que contraten a personas con discapacidad también tendrán validez en caso de contratar a una persona con incapacidad permanente; ya que para el ámbito laboral presenta una asimilación de persona con discapacidad igual o superior al 33%.
Eso sí, la persona que tiene reconocida una incapacidad permanente debe contar con un certificado de discapacidad emitido por los Servicios Sociales de su respectiva Comunidad Autónoma para disfrutar de diferentes beneficios sociales, fiscales y económicos.