Estas son las 5 fases posibles para apelar la decisión del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente

Los trabajadores cuentan con diferentes mecanismos para luchar por el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente en España

Apelar la decisión del Tribunal Médico sobre una solicitud de incapacidad permanente

Apelar la decisión del Tribunal Médico sobre una solicitud de incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente puede ser un proceso sencillo. Sin embargo, en determinadas ocasiones, este proceso puede alargarse durante años. Todo depende de la decisión adoptada por el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

La pensión de incapacidad permanente puede resultar de gran importancia para muchos ciudadanos en España. En este sentido, se trata de una pensión que tiene como objetivo paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral.

Fases para apelar la decisión del Tribunal Médico

El Tribunal Médico del INSS se encarga de emitir un dictamen respecto a una solicitud de incapacidad permanente. Posteriormente, el INSS debe decidir si acepta o no la solicitud de incapacidad permanente al trabajador.

En caso de que el INSS deniegue una solicitud de incapacidad permanente, el trabajador dispone diferentes fases para apelar la decisión adoptada por el Tribunal Médico:

Al elevar la solicitud de incapacidad permanente al Juzgado de lo Social, es necesario aportar toda la documentación médica necesaria y especificar el grado de incapacidad solicitado.

Antes de acudir a la vía judicial, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especialista en la materia para que analice las probabilidades de conseguir el reconocimiento de la incapacidad permanente a través de este procedimiento.

Fases en la vía judicial para la incapacidad permanente

En caso de que el Juzgado de lo Social tampoco reconozca la incapacidad permanente al ciudadano, se abren tres nuevas fases para apelar y seguir luchando por obtener la pensión, según destacan los expertos de ‘Fidelitis’:

Por tanto, los trabajadores en España disponen de una fase por la vía administrativa para apelar contra la decisión del Tribunal Médico en un proceso de solicitud de incapacidad permanente.

Además, también disponen de cuatro fases más para reclamar por la vía judicial. La realidad es que en contadas ocasiones un caso de incapacidad permanente llega hasta el Tribunal Supremo. Así, es prácticamente imposible que una solicitud de incapacidad permanente se resuelva a través del Tribunal Constitucional.

En definitiva, cualquier trabajador en España dispone de la vía administrativa y la vía judicial para solicitar el reconocimiento de una incapacidad permanente. Por desgracia, el INSS deniega un gran número de solicitudes que luego son rectificadas por la vía judicial.

Salir de la versión móvil