Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Estado, ha renovado íntegramente los encaminamientos podotáctiles para personas con discapacidad visual de la Estación Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes, que se hallaban en acusado estado de deterioro por el uso masivo que soportan.
Así lo ha confirmado Adif en una respuesta oficial remitida a la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS) ante la que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) había presentado la correspondiente queja denunciando la degradación de esos elementos de accesibilidad y el perjuicio que causaba a las personas con discapacidad visual que los precisan como ayuda para guiarse en esa macroestructura ferroviaria.
En su escrito a la OADIS, Adif acompaña reportaje gráfico con imágenes de la actuación de sustitución una vez ejecutiva en la estación. El gestor ferroviario ha notificado por escrito que ya ha instalado un pavimento podotáctil nuevo en la zona que estaba estropeado del acceso a la alta velocidad. Adif recuerda que viene trabajando desde hace años en mejorar las estaciones a todos los viajeros, especialmente a las personas con discapacidad y por ello ya en el 2012, cuando aún no se encontraba contemplado en la normativa, se instalaron encaminamientos en las principales estaciones (Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes, Barcelona Sants, Chamartín, Sevilla o Córdoba).
¿Qué son los encaminamientos podotáctiles?
Los encaminamientos podotáctiles son elementos de señalización para suelo. Están diseñados para que todas las personas, sea cual sea su discapacidad, puedan acceder, utilizar de forma no discriminatoria, independiente y segura todos los espacios conectados por él.
Crean un itinerario orientativo por el que la persona se puede desplazar y llegar a una zona de interés para ella. Incluso puede utilizarse para advertir de posibles peligros como pueden ser el arranque o fin de una escalera, obstáculos o cercanía de un andén, etc.

Los itinerarios accesibles deben de un con color y textura diferenciadas del pavimento y no deslizantes. Se colocan de forma longitudinal en el recorrido y botones podotáctiles en la toma de decisiones.
Adif y el servicio Acerca para la accesibilidad en la estación de viajeros
Con el fin de facilitar el tránsito por las estaciones en las que opera Adif para todos los viajeros en general y, sobre todo, a aquellos con discapacidad o movilidad reducida, hay todo un conjunto de medidas y servicios que tienen como objetivo lograr la accesibilidad universal a nuestras estaciones y a los servicios ferroviarios que se prestan en ellas.
Todo ello se recoge en el servicio Adif Acerca, dirigido a la asistencia a personas con discapacidad y movilidad reducida. Este servicio de Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida que Adif pone a disposición de los clientes del ferrocarril en las 146 estaciones de Adif y Adif Alta Velocidad donde está operativo.
Se trata de un servicio personalizado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones, así como la asistencia en la subida y bajada de los trenes. En caso necesario dispone de los medios mecánicos para su realización.
El servicio comprende, tanto el recibimiento del viajero en el punto de encuentro de la estación de origen, asistencia en el tránsito por la estación y su subida y acomodo en el tren, como la recogida en destino en la plaza asignada en el tren y su desembarco y acompañamiento hasta el lugar previamente establecido en la estación de destino.