Esta es la temperatura máxima permitida para trabajar

El BOE recoge una normativa respecto a las condiciones seguras de temperatura máxima para trabajar en España

Temperatura máxima permitida en el trabajo

En este verano de 2022, España está atravesando algunas de las olas de calor más fuertes que se recuerdan en el país en los últimos 20 años. En este sentido, los ciudadanos deben soportar elevadas temperaturas, incluso en centros de trabajo.

La mayoría de empresas en las que se trabaja en locales cerrados cuenta con ventilación y aparatos de aire acondicionado que permiten al usuario desarrollar su actividad laboral con normalidad; afrontando las altas temperaturas que se registran en el exterior.

Si bien, algunos trabajos deben desarrollarse al aire libre, incluso con temperaturas elevadas. No obstante, trabajar en condiciones ambientales adversas puede suponer un riesgo para la salud del trabajador por todo lo que ello implica.

Temperatura máxima permitida en el trabajo

Los trabajadores que más sufren el calor son aquellos que trabajan al aire libre, ya que están más expuestos a las altas temperaturas. Desde el sindicato UGT ya han confirmado la muerte de dos trabajadores en la ola de calor que azota España en su puesto de trabajo.

Temperatura máxima permitida en el trabajo
Temperatura máxima permitida en el trabajo

Uno de estos trabajadores sufrió un golpe de calor mientras trabajaba en una nave de Móstoles. Algunos de sus compañeros indican que la temperatura del lugar de trabajo pudo alcanzar los 46 grados. Es una prueba más del gran riesgo que supone trabajar expuesto a altas temperaturas.

En este sentido, Real Decreto 486/1997, de 14 de abril de 2022, recoge una serie de disposiciones mínimas de seguridad y salud en los puestos de trabajo. En dicho decreto se establecen una serie de normas respecto a las temperaturas adecuadas en los puestos de trabajo.

Literalmente, en el BOE se detalla que «la exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores».

A tal efecto, deben evitarse las temperaturas y humedades extremas, cambios bruscos de temperaturas, corrientes de aire molestas, olores desagradables, irradiación excesiva o radiación solar a través de las ventanas o cristaleras.

Realmente, esta normativa se centra en los lugares de trabajo cerrados. En estos locales, en los que se realicen actividades laborales sedentarias, la temperatura debe situarse entre 17ºC y 27ºC. Así se establece por Real Decreto.

Además, la temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14ºC y 25ºC. Desde el BOE también se detalla que la humedad relativa debe estar comprendida entre el 30% y 70%, excepto en aquellos locales en los que exista riesgo por electricidad estática.

Trabajos en el exterior

El principal problema se encuentra en aquellos trabajos que se realizan al aire libre, para los que no existe una regulación concreta en cuanto a la temperatura. Si bien, es responsabilidad de la empresa o el trabajador tomar las medidas adecuadas para protegerse del calor.

Temperatura máxima permitida en el trabajo

Por ello, desde el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, han elaborado una guía para protegerse de las altas temperaturas mientras se desarrolla una actividad laboral. Estas son algunas de las recomendaciones principales:

  1. Realizar más pausas de lo habitual y en lugares frescos.
  2. Hidratarse constantemente.
  3. Protegerse del sol con ropa adecuada, gafas y gorros.
  4. Utilizar crema de protección solar.
  5. Trata de evitar el trabajo en solitario.

Finalmente, desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, informan que «si una persona sufre un golpe de calor, avisa a urgencias. En caso de tener que realizar primeros auxilios, hazlo con seguridad usando, por ejemplo, dispositivos de barrera respiratoria para reanimación cardiopulmonar».

Salir de la versión móvil