Esta será la nueva cuantía de la incapacidad permanente total en 2024

La cuantía de las pensiones de incapacidad permanente total aumentará de manera considerable a partir del 1 de enero de 2024

Cuantía de incapacidad permanente total en 2024./ Licencia Adobe Stock

Las pensiones de incapacidad permanente volverán a revalorizarse en el año 2024. Al igual que el resto de pensiones contributivas, se revalorizarán en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior.

Así, las pensiones de incapacidad permanente tienen el objetivo de compensar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador debido a una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral.

En España existen cuatro grados de incapacidad permanente: Parcial, total, absoluta y Gran Invalidez. Así, pueden derivar de accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad profesional o enfermedad común.

INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL

De entre todas ellas, nos vamos a centrar en la pensión de incapacidad permanente total. La incapacidad permanente total inhabilita al trabajador para el desarrollo de su profesión habitual. Sin embargo, es compatible con el desarrollo de otra actividad laboral que no entre en conflicto con la pensión reconocida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Cuantía de incapacidad permanente total en 2024
Cuantía de incapacidad permanente total en 2024./ Licencia Adobe Stock

La incapacidad permanente total es el grado de invalidez más habitual que suele reconocer el INSS a los ciudadanos. Así, este grado de invalidez permite una amplia compatibilidad laboral.

Por norma general, la cuantía de la incapacidad permanente total es del 55% de la base reguladora del trabajador. Sin embargo, existe una circunstancia en la que se puede cobrar un 20% más de base reguladora.

Hablamos de la incapacidad permanente total cualificada, con una cuantía de pensión equivalente al 75% de la base reguladora. En este caso, el ciudadano debe tener 55 años o más y encontrarse en paro. Además, la incapacidad total cualificada no es compatible con la actividad laboral.

CUANTÍA EN 2024

El Gobierno de España ha confirmado que las pensiones contributivas del sistema español se revalorizarán entre un 3,5% y un 4,5% en 2024. A falta de conocer el porcentaje exacto, se puede tomar como referencia un aumento del 4% en las pensiones contributivas.

Por tanto, las pensiones de incapacidad permanente se revalorizarán en torno a un 4% a partir del 1 de enero de 2024. Este porcentaje de subida se aplica sobre el importe que habitualmente recibe cada ciudadano.

La mayoría de pensiones de incapacidad permanente total se devengan en 14 pagas al año, con dos pagas extraordinarias. Sin embargo, las pensiones de incapacidad permanente que derivan de accidente de trabajo o enfermedad profesional se devengan en 12 pagas, con las pagas extraordinarias prorrateadas.

Además, hay que recordar que el Gobierno de España establece cada año la cuantía mínima de las pensiones de incapacidad permanente. Estas son las cuantías mínimas para beneficiarios menores de 60 años con una incapacidad total derivada de enfermedad común:

TOTAL DERIVADA ENFERMEDAD COMÚN MENOR 60 AÑOS CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 577,3 8.082,00
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) 577,3 8.082,00
Con cónyuge NO a cargo 572,3 8.012,20

Aplicando la revalorización del 4%, así quedarán las cuantías mínimas de las pensiones de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común para menores de 60 años en 2024:

Con la subida prevista por el Gobierno de España, las cuantías de las pensiones de incapacidad permanente total aumentarán entre 350 y más de 700 euros al año. Así, se trata de una buena noticia para las personas perceptoras de una pensión de incapacidad permanente total. Esta subida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024.

Salir de la versión móvil