Esta es la nueva edad de jubilación para quienes hayan cotizado mas de 38 años

Estas reformas reflejan un esfuerzo por equilibrar las prestaciones con las contribuciones, asegurando la viabilidad del sistema de pensiones

Esta es la nueva edad de jubilación para quienes hayan cotizado mas de 38 años

Esta es la nueva edad de jubilación para quienes hayan cotizado mas de 38 años

La llegada del nuevo año 2025 trae consigo un aumento en la edad ordinaria de jubilación en España. Y así lo seguirá haciendo hasta 2027, cuando alcance el máximo histórico de 67 años para quienes no hayan cotizado al menos 38 años y seis meses, de acuerdo con lo establecido en la reforma de las pensiones de 2013. De esta manera, para optar a la retirada profesional de la actividad laboral se deben cumplir dos condiciones indispensables, de acuerdo con la Administración: cumplir con la edad legal de jubilación y ostentar un mínimo de años de cotización en régimen de Seguridad Social. También se requerirá un periodo mínimo de cotización más largo para cobrar el 100% de la pensión. Así, estas reformas reflejan un esfuerzo por equilibrar las prestaciones con las contribuciones, asegurando la viabilidad del sistema de pensiones frente a los desafíos económicos y sociales del futuro más inmediato.

No obstante, también existen los casos en los que el trabajador elige la jubilación anticipada, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. En el primer caso, el sujeto se aparta de la actividad profesional antes de la edad prevista, lo que conlleva la aplicación de coeficientes de reducción en la cuantía de su pensión; en el segundo escenario, sin embargo, se deberán analizar las causas que han llevado a la persona a decantarse por la jubilación, ya sea por una incapacidad o enfermedad que le impide desarrollar con totalidad o normalidad su área de trabajo. En ese caso, el trabajador tendrá derecho a recibir una prestación compensatoria por la falta o escasez de ingresos derivados de la actividad laboral.

Nueva edad de jubilación en España

En España, de acuerdo con lo establecido por las instituciones, el sistema de pensiones ha experimentado diversas reformas en los últimos años, impulsadas, en gran medida, por el aumento de la esperanza de vida y la presión que ejerce la generación del ‘baby boom’. La ley 27/2011 ha marcado un cambio significativo al introducir un modelo con dos edades de jubilación: 65 años para quienes tengan al menos 38 años y seis meses cotizados y 67 años para quienes tengan una vida laboral más corta en 2027. Este programa de prestaciones busca garantizar la sostenibilidad del sistema, estableciendo requisitos más estrictos de cotización para acceder a la jubilación a una edad más temprana.

De esta manera, de cara a 2025, la edad ordinaria de jubilación ha aumentado a 66 años y 8 meses, salvo para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses, que pueden jubilarse a los 65 años. Este cambio también afecta a la jubilación anticipada, cuya edad mínima es de 64 años y 8 meses con 35 años de cotización, o de 63 años si se cumplen 38 años y 3 meses cotizados. Por otro lado, la jubilación anticipada involuntaria, que permite adelantos de hasta 48 meses, establece que la edad mínima es de 62 años y 8 meses, o de 61 años con una cotización mínima de 38 años y 3 meses.

Por otro lado, también se introducen incentivos para quienes opten por la jubilación demorada, es decir, retrasar la retirada más allá de la edad ordinaria. Los trabajadores que elijan esta modalidad podrán recibir un aumento de hasta el 4% anual en su pensión, una cantidad a tanto alzado o una combinación de ambas opciones. Estos incentivos buscan fomentar carreras laborales más prolongadas y, con ello, aliviar la presión financiera sobre el sistema de pensiones. Igualmente, a partir de 2027, los requisitos serán aún más estrictos: quienes deseen jubilarse a los 65 años deberán acreditar un periodo de cotización de al menos 38 años y 6 meses. En caso contrario, deberán esperar hasta los 67 años.

Salir de la versión móvil