Llevar dinero en efectivo en la cartera, no es algo que nos resulte extraño. Aunque parece que una amplia mayoría de la población se está decantando por otras formas de pago, llevar algo en metálico, aún es absolutamente normal. Lo que quizás nos parece más inusual, es que Hacienda no permita ciertas cuantías.
De hecho, el problema real tras esta limitación, es que se asocia el portar mucho dinero en efectivo, con prácticas ilegales. Por ello, la Agencia Tributaria trata de controlar mediante la normativa fiscal, los movimientos de grandes cantidades. Para llevar a cabo este mecanismo de control, es inevitable marcar ciertos límites.
Uno de esos límites, está en la cantidad de dinero en efectivo que puedes retirar del banco sin justificar. En estos casos, la cifra es de 3.000 euros. Además, las entidades bancarias son colaboradores necesarios de Hacienda, De este modo, si alguien intenta mover más de esa cantidad, el banco informará al organismo de todos los datos de la persona que ha llevado a cabo esa acción.
Por otra parte, el Gobierno ha limitado el pago con dinero en efectivo a los 1.000 euros. En este caso, el objetivo es que las personas que tengan dinero de origen ilegal, no puedan les sea más difícil gastarlo. De este modo, la tendencia seguirá inclinándose a otros métodos de pago donde el control sea mucho más fácil.
Dinero en efectivo que puedes llevar en el bolsillo sin declarar a Hacienda
El Gobierno ha intensificado en los últimos años el control sobre el dinero en efectivo. Para ello, ha modificado la legislación fiscal y le ha dado herramientas a Hacienda. Además, se ha aprovechado la tendencia hacia otras formas de pago tras la pandemia, para limitar aún más tanto el pago en metálico, como la cuantía que se puede mover sin que suponga ningún problema. Un hecho que sin duda, tiene como objetivo los negocios que no declaran y aquellos con actividad ilegal.

Dentro de este control, se encuentra la limitación del dinero en efectivo que puedes llevar en el bolsillo sin declarar. Bien es cierto, que llevar dinero por la calle no es ilegal. Ya sea en el bolsillo, la cartera, un maletín o bolsas de plásticos. El problema con la justicia viene si no puedes justificar el origen de dicha cuantía a partir de una cantidad concreta. Es decir, el ciudadanos está obligado a tener declarado ese dinero cuando supera ciertas cantidades.
En este sentido, el artículo 34 de la Ley 10/2010, de 28 de abril dice que «deberán presentar declaración previa las personas físicas que, actuando por cuenta propia o de tercero, realicen los siguientes movimientos:»
- Movimientos dentro del territorio nacional con medios de pago de 100.000 euros o más.
- Entradas o salidas del territorio nacional con medios de pago de 10.000 euros.
En este sentido, la misma legislación indica que estos casos, es obligatorio que el ciudadano lleve junto al dinero una declaración con «datos veraces relativos al portador, propietario, destinatario, remitente, importe, naturaleza, procedencia, uso previsto, itinerario y modo de transporte de los medios de pago».
No obstante, es importante señalar a qué se refiere esta Ley cuando habla de ‘medios de pago’. En este sentido, recoge lo expuesto a continuación:
- Papel moneda y moneda metálica, tanto nacional como extranjera.
- Efectos negociables o de pago al portador.
- Tarjetas prepago siempre que no estén vinculadas a una cuenta bancaria.
- Las materias primas utilizadas como depósito de valor de gran liquidez, como el oro.