Esta es una de las enfermedades por las que más se reconoce una incapacidad permanente en España

Algunas enfermedades son más propensas a ocasionar una incapacidad permanente en los trabajadores en España, en base a diferentes factores

Incapacidad permanente por artrosis

Incapacidad permanente por artrosis./ Licencia Adobe Stock

Cualquier enfermedad puede ser susceptible de causar una incapacidad permanente en un trabajador. El factor fundamental se centra en que dicha enfermedad genere limitaciones y secuelas en el trabajador que le impidan desarrollar con normalidad su profesión habitual o cualquier actividad laboral.

En este sentido, hay que recordar que la Seguridad Social no cuenta con un listado de enfermedades que den derecho a una incapacidad permanente. Sin embargo, existen ciertas patologías que son más propensas a causar una incapacidad en el trabajador, debido a sus características.

Enfermedad común que genera derecho a una incapacidad permanente

Una de las enfermedades que habitualmente generan una incapacidad permanente es la artrosis, aunque depende de la gravedad y los síntomas que presenta el trabajador. Además, es posible obtener el reconocimiento de diferentes grados de incapacidad por artrosis.

Al respecto, los profesionales de la Clínica Universidad de Navarra señalan que «la osteoartritis o artrosis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente, caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas».

Para obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente por artrosis, es fundamental que el trabajador acredite que ya ha utilizado todos los tratamientos médicos posibles sin obtener mejoría. Además, es necesario demostrar que la enfermedad ocasiona ciertos inconvenientes a la hora de llevar a cabo su profesión habitual o cualquier otra actividad laboral.

Habitualmente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede reconocer una incapacidad permanente por artrosis en los grados de parcial, total o absoluta. No es común el reconocimiento de una Gran Invalidez por artrosis.

La Gran invalidez es el grado más elevado de incapacidad permanente que se puede conceder a un trabajador en España. Así, se reconoce cuando además de las limitaciones laborales, el trabajador necesita la ayuda de terceras personas para desarrollar las actividades básicas del día a día.

Síntomas principales de la artrosis

La artrosis es una enfermedad de las articulaciones que se puede manifestar a través de los siguientes síntomas, tal y como informan los profesionales de la Clínica Universidad de Navarra:

En definitiva, los síntomas más habituales de la artrosis son el dolor articular, deformidad articular, rigidez e inflamación de las articulaciones. Hablamos de una serie de síntomas que pueden afectar a la capacidad para trabajar de la persona afectada.

Actualmente, la artrosis es una de las enfermedades más comunes en todo el mundo. Además, los casos de personas que padecen esta enfermedad se han multiplicado durante las últimas décadas.

Según los últimos datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), «en 2019, alrededor de 528 millones de personas en todo el mundo tenían artrosis». Supone un aumento del 113% desde el año 1990.

En este sentido, desde la OMS indican que se han propuesto diferentes estrategias de prevención para prevenir la artrosis y controlar el avance de la enfermedad durante los próximos años en todo el mundo. Se trata de una patología que puede causar incapacidad permanente.

Respecto a estas medidas, los expertos de la OMS destacan, en particular, «la reducción del uso excesivo de las articulaciones (por ejemplo, en relación con la carga de trabajo) y la promoción de modos de vida sanos (como realizar actividad física habitual o mantener un peso corporal saludable) cumplen un papel importante».

Salir de la versión móvil