Los trabajadores autónomos en España tienen una forma diferente de cotizar a la Seguridad Social, además de hacerlo a través del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Todo ello, repercute de alguna manera en la pensión contributiva de jubilación de los autónomos.
Es habitual que entre los autónomos surjan dudas relacionadas con el acceso a la jubilación. Por ello, los profesionales de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) intentan solventar todas estas dudas.
Debido al modelo de cotización de los trabajadores autónomos, las pensiones de jubilación del RETA siguen siendo las más bajas, de media, del sistema español. Dicha pensión se ha situado en mayo de 2023 en 915,50 euros al mes.
Eso sí, hay que tener en cuenta que este año 2023 ha entrado en vigor el nuevo sistema de cotización de autónomos a la Seguridad Social. Uno de los objetivos de este sistema es mejorar el importe de las pensiones contributivas de los trabajadores por cuenta propia. Se trata de un sistema de cotización por ingresos reales.
Edad de jubilación para autónomos
La edad de jubilación para los trabajadores autónomos es la misma que para los trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social. Actualmente, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y cuatro meses para las personas con una cotización inferior a 37 años y nueve meses. También es de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 37 años y nueve meses a la Seguridad Social.

Al respecto, es preciso recordar que España se encuentra en pleno proceso transitorio de aumento de la edad ordinaria de jubilación, que se situará en 67 años a partir de 2027.
Desde ATA enumeran los requisitos que deben cumplir los autónomos en España para acceder a la pensión contributiva de jubilación:
- Haber cotizado a la Seguridad Social durante, al menos, 15 años. Dos de esos años de cotización deben cumplirse inmediatamente anteriores a los 15 previos a la jubilación.
- Estar al corriente de pago con la Seguridad Social.
- Cumplir la edad legal de jubilación prevista.
Los autónomos que no cumplan con los años de cotización exigidos a la Seguridad Social, también pueden solicitar la percepción de una pensión no contributiva de jubilación del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
Jubilación anticipada de trabajadores por cuenta propia
Por otra parte, los trabajadores autónomos pueden acceder a la jubilación anticipada con dos años como máximo antes del cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación. Para ello, los trabajadores por cuenta propia deben tener cotizados, al menos, 35 años a la Seguridad Social.
Eso sí, hay que tener en cuenta que la Seguridad Social aplica coeficientes reductores en la cuantía de la pensión contributiva por la jubilación anticipada voluntaria. Esa reducción se realiza en un porcentaje en función de los años cotizados.
No obstante, los expertos de ATA matizan que los trabajadores por cuenta propia no pueden jubilarse antes de cumplir los 60 años de edad en España. Así lo establece la Seguridad Social en relación a la modalidad de jubilación anticipada.