Esta es la edad de jubilación en España por enfermedad crónica

El sistema de la Seguridad Social rebaja la edad de jubilación en España para trabajadores por enfermedad crónica

Edad de jubilación por enfermedad crónica./ Licencia Adobe Stock

Los ciudadanos en España pueden acceder a la jubilación por enfermedad crónica. En este caso, tienen la posibilidad de acceder con una edad de jubilación inferior a la edad ordinaria que les corresponda por normativa.

Concretamente, hablamos de la jubilación anticipada por enfermedad crónica, que también se conoce como jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%. Es necesario no confundir la pensión de incapacidad permanente con la pensión de jubilación por enfermedad crónica.

La principal diferencia es que para cobrar una pensión de incapacidad permanente no es necesario cumplir una edad determinada. Sin embargo, sí existe una edad de jubilación específica para la jubilación anticipada por discapacidad o jubilación por enfermedad crónica.

Edad de jubilación por enfermedad crónica

La jubilación por enfermedad crónica consiste en trabajadores con enfermedades o lesiones (normalmente crónicas) que derivan en el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 45%.

Edad de jubilación por enfermedad crónica./ Licencia Adobe Stock
Edad de jubilación por enfermedad crónica./ Licencia Adobe Stock

Por ello, la jubilación por enfermedad crónica también se conoce como jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%. Si bien, existe una edad de jubilación específica para acogerse a esta modalidad permitida por la Seguridad Social.

Esto quiere decir que para jubilarse por enfermedad crónica es indispensable que los servicios sociales le hayan concedido al ciudadano una discapacidad en grado igual o superior al 45%. Con un grado de discapacidad inferior ya no sería posible.

Así, la edad de jubilación mínima para las personas con una discapacidad igual o superior al 45% es de 56 años. A partir de dicha edad ya será posible acogerse a la jubilación por enfermedad crónica.

Una ventaja de esta modalidad de jubilación anticipada es que la Seguridad Social no aplica coeficientes reductores en la pensión. Es decir, la cuantía de la pensión de jubilación no sufre ninguna reducción por el hecho de haberse producido antes de la edad ordinaria.

Patologías para la jubilación anticipada

Los expertos de ‘CampmanyAbogados’ enumeran algunas de las enfermedades que contempla la legislación española actualmente para acceder a la jubilación anticipada por enfermedad crónica:

Todas estas patologías justifican el acceso de un ciudadano a la jubilación por enfermedad crónica, ya que conllevan una reducción de la esperanza de vida de la persona afectada. Recuerda que la edad de jubilación mínima en estos casos es de 56 años y se debe tener reconocida una discapacidad igual o superior al 45%.

Además, las personas que cumplan con estas condiciones, también deberán acreditar una cotización de, al menos, 15 años a la Seguridad Social para tener derecho a la jubilación anticipada. Igualmente, cinco de esos años de cotización tendrán que haberse cumplido con la discapacidad reconocida.

Salir de la versión móvil