En la actualidad siguen existiendo importantes diferentes en materia de pensiones entre los trabajadores autónomos y los trabajadores que cotizan al Régimen General de la Seguridad Social.
Un nuevo informe publicado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en base a los datos de la Seguridad Social ha puesto de manifiesta la distancia existente entre la pensión de jubilación de trabajadores autónomos y trabajadores del Régimen General.
En concreto, dicho informe asegura que la pensión media por jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) apenas ha aumentado en 170 euros. Es decir, en la última década se ha situado en una cuantía mensual aproximada de 793 euros.
Sin embargo, la pensión media del Régimen General de la Seguridad Social es de 1.336 euros, lo que supone un total de 543 euros más que las de los trabajadores autónomos.
Problemática de la pensión de trabajadores autónomos
Esta situación es una de las grandes reivindicaciones del sector de trabajadores autónomos en los últimos años. En este sentido, el Gobierno de España trabaja junto a los diferentes agentes sociales en un nuevo sistema de cotización de autónomos que permite mejorar la situación de los profesionales de este sector en cuanto a la pensión de jubilación se refiere.

Así, UPTA incide en la importancia de abordar cuanto antes el nuevo modelo de cotización para los autónomos, pero también reclama poner el foco en una de las grandes problemáticas del colectivo, que son las pensiones.
Eduardo Abad, presidente de UPTA expone al respecto que «este es sin duda uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos, ¿Quién puede vivir con apenas 793 euros al mes? Tal y como están las cosas podemos asegurar que los jubilados autónomos están más cerca de una pensión no contributiva o de subsistencia que de una pensión contributiva, a pesar de llevar toda una vida cotizando».
Se trata de una situación dramática la describe Eduardo Abad, ya que la pensión media de jubilación es incluso inferior al Salario Mínimo Interprofesional. Es decir, una cuantía económica con la que parece difícil subsistir, a pesar de haber cotizado durante toda la vida laboral.
Propuestas de solución
Dada la situación, desde UPTA han trasladado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones una serie de propuestas con el objetivo de establecer incentivos voluntarios para incrementar las bases de cotización de los trabajadores autónomos.
Otra de las propuestas consiste en la conformación de un fondo de pensiones adicional al Sistema que funcione con características similares a los fondos privados; además de contar con diferentes ventajas fiscales.
Las mencionadas aportaciones adicionales podrían sumarse a las bases de cotización de cada trabajador autónomo a través de un mecanismo de regularización anual antes de finalizar cada ejercicio.
Mientras tanto, desde UPTA esperan una respuesta del Gobierno para dar solución a la problemática de las pensiones en el colectivo de trabajadores autónomos. «Confiamos en que durante las próximas semanas el ministerio nos traslade su idea de fomentar un plan de pensiones público y poder negociar la mejor propuesta para nuestro colectivo», concluye Eduardo Abad.