Esta es la cuantía mínima por incapacidad permanente total

El Gobierno de España fija las cuantías mínimas a percibir en 2022 por una pensión de incapacidad permanente total

Incapacidad permanente total

Incapacidad permanente total

En España existen cuatro grados diferentes de incapacidad permanente. Este tipo de pensión tiene como finalidad paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad que reducen o anulan su capacidad para desarrollar una actividad laboral determinada.

Concretamente, la incapacidad permanente total para la profesión habitual es una pensión que se reconoce a un trabajador que se encuentra inhabilitado para desarrollar su trabajo actual, debido a una lesión o enfermedad. Sin embargo, la pensión de incapacidad permanente total es compatible con el desarrollo de otra actividad laboral que no entre en conflicto con el grado de incapacidad reconocido previamente.

Es decir, tal y cómo explican los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘, la incapacidad permanente total «solo protege económicamente por no poder ejercer el trabajo habitual. Incluyendo a los trabajadores por cuenta propia, porque la incapacidad permanente total en autónomos es igualmente aplicable».

Otro detalle importante de la incapacidad total es que siempre es susceptible de revisión por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Normalmente dicha revisión se produce cada dos años, aunque no existe un periodo de tiempo fijado previamente por la administración.

Cuando se produce una revisión del grado de incapacidad permanente por parte de la Seguridad Social pueden darse diferentes escenarios: Aumento del grado reconocido, reducción del grado, mantenimiento del mismo grado o finalización del derecho a una pensión de incapacidad permanente por alta médica.

Cuantía mínima incapacidad permanente total en 2022

Hay que tener en cuenta que la incapacidad permanente total conlleva una pensión del 55% de la base reguladora. No obstante, en caso de cumplir los 55 años de edad, si no se encuentra laboralmente activo, la base reguladora puede alcanzar el 75%. Este caso último se conoce como incapacidad permanente total cualificada.

Por otra parte, es relevante recordar que en este año 2022 se ha producido un aumento de las cuantías de las pensiones contributivas en España, entre las que se encuentran las pensiones de incapacidad permanente. Concretamente, las pensiones se han revalorizado en un 2,5% con respecto al año anterior, en función del nuevo mecanismo de revalorización en base al IPC del año anterior.

Con todo ello, desde el Gobierno de España fijan todos los años las cuantías mínimas que se pueden recibir en las pensiones. Así, en este año 2022, la cuantías mínimas de pensiones de incapacidad permanente total con 65 años quedan de la siguiente forma:

ABSOLUTA, O TOTAL CON 65 AÑOS DE EDAD CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 890,50 12.467,00
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) 721,70 10.103,80
Con cónyuge NO a cargo 685,00 9.590,00

Por su parte, la Seguridad Social informa como quedan las cuantías de incapacidad total en caso de que las personas beneficiarias tengan edades comprendidas entre 60 y 64 años:

Finalmente, las cuantías mínimas para incapacidad permanente total de este año 2022 también varían en caso de que derive de enfermedad común y las personas beneficiarias sean menor de 60 años de edad:

TOTAL DERIVADA ENFERMEDAD COMÚN MENOR 60 AÑOS CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 532,00 7.448,00
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) 532,00 7.448,00
Con cónyuge NO a cargo 527,40 7.383,60

En cualquier caso, para determinar la cuantía económica a percibir por una incapacidad de grado total, el Instituto Nacional de la Seguridad Social tendrá en cuenta el hecho causante de esta situación. Si bien, en condiciones generales, la cuantía de la pensión es equivalente al 55% de la base reguladora.

Salir de la versión móvil