El gasto en pensiones contributivas se ha cifrado en este mes de julio de 2022 en 10.845,9 millones de euros. Se trata de un nuevo récord del pago de las pensiones por parte de la Seguridad Social, suponiendo una cuantía del 4,6% más con respecto al mismo mes de 2021.
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estiman que el gasto en pensiones contributivas se situó en el 11,8% del PIB en este séptimo mes del año. Se trata de un porcentaje inferior al 2020 (12,4% del PIB) y también al 2021 (12,1% del PIB).
Hay que tener en cuenta que al inicio de 2022, el Gobierno de España aprobó una subida del 2,5% de las pensiones contributivas, de acuerdo al nuevo sistema de revalorización de pensiones en función del IPC del año anterior.
Pensión de jubilación media en España
Según los datos facilitados por el ministerio que encabeza José Luis Escrivá, la pensión media contributiva del sistema español se ha situado en julio de 2022 en 1.090, 4 euros al mes; solo un poco por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) actual (1.000 euros brutos al mes).

Dicha cuantía comprende a todas las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. Así, la pensión media de jubilación en España se establece en 1.255 euros al mes en julio de 2022.
Por regímenes, la pensión media de jubilación del Régimen General de la Seguridad Social es de 1.403,8 euros al mes, mientras que la pensión de jubilación media del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) se ha situado en 835, 4 euros al mes. En el caso de los autónomos es la más baja de todos los regímenes de la Seguridad Social.
En cuanto a la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación mensual es de 2.446,3 euros al mes; mientras que en el Régimen del Mar se cifra en 1.393,39 euros al mes.
Complemento de brecha de género
Uno de los complementos más relevantes de las pensiones contributivas en 2022 es el complemento de brecha de género, disponible para hombres (y especialmente mujeres) que acrediten haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización después de haber tenido uno o varios hijos.

A fecha 1 de julio de 2022, un total de 282.391 pensiones cuentan con el complemento por brecha de género. Así, un 93,3% de estos complementos se aplican a mujeres. Desde la Seguridad Social informan que la cuantía media de este complemento es de 61, 6 euros al mes.
El 21,2% corresponde a pensiones con un hijo, que anteriormente no tenían acceso al conocido complemento de maternidad. Si bien, el complemento por brecha de género está disponible tanto para mujeres, como para hombres; siempre que cumplan los requisitos estipulados.
Finalmente, el gasto en pensiones de Clases Pasivas se ha cifrado en junio de 2022 en 2.609,3 millones de euros (último dato disponible). En este contexto, se incluye la paga extraordinaria, que supone un 7,8% más en comparación con hace un año.
Además, hay que tener en cuenta que en este mes de julio de 2022 se ha aplicado por primera vez la subida del 15% en la cuantía de las pensiones no contributivas. Dicha medida se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2022.