Está a 1 hora y media de Málaga y se conoce como el «pueblo Pitufo»: un destino diferente para Semana Santa

Júzcar se sitúa en la Serranía de Ronda y se ha convertido en un atractivo turístico para miles de personas que visitan la provincia de Málaga

Está a 1 hora y media de Málaga y se conoce como el pueblo Pitufo: un destino diferente para Semana Santa

El Pueblo Pitufo está a sólo hora y media de Málaga

La provincia de Málaga está repleta de historia, cultura y tradición en cada uno de sus 103 municipios. Además, la capital de la Costa del Sol se ha situado en los últimos tiempos como un importante motor económico, no sólo regional, sino a nivel nacional y haciéndose un hueco entre las ciudades más importantes del mundo. La majestuosa Calle del Marqués de Larios es visitada diariamente por miles de personas de cualquier parte del planeta, atraídos por el clima, gastronomía  y oferta cultural.

Además, en fechas señaladas, Málaga se convierte en un destino más demandado todavía. Así en Semana Santa, la capital espera recibir a millones de turistas, nacionales e internacionales, para disfrutar de estampas maravillosas por el centro de la ciudad. Sin embargo, la provincia esconde auténticos tesoros para desconectar de la rutina y conocer otros puntos de interés y curiosidades de esta esquina del Mediterráneo. Uno de los municipios que más interés despierta se encuentra a hora y media de Málaga y se conoce como el ‘Pueblo Pitufo‘. Hablamos, efectivamente, de Júzcar.

Júzcar, el ‘pueblo pitufo’ de Málaga

Situado en el Alto Valle del Genal, en la Serranía de Ronda, a una hora y media en coche de Málaga capital, se sitúa Júzcar y sus apenas 250 habitantes. Más de una década después de que este pueblo coloreara sus casas de azul para la promoción de la película «Los Pitufos 3D», este pequeño municipio malagueño sigue atrayendo visitantes por el color de sus viviendas, aunque quiere convertirse también en un referente de la región en turismo de naturaleza.

De este modo, Júzcar fue un pueblo blanco más del Valle del Genal. Pero la vida le cambió por completo cuando la productora Sony Pictures se fijó en él para convertirlo en el primer ‘pueblo pitufo‘ del mundo para promocionar la película «Los Pitufos 3D». Para recrear el lugar donde habitan estas pequeñas criaturas azules se pintaron de este color todas las casas del pueblo, para lo que se emplearon 9.000 kilos de pintura.

De hecho, este pueblo volvió a acoger la presentación de «Los Pitufos 2«, evento que contó como padrino con el exjugador del FC Barcelona y de la selección española Andrés Iniesta y que volvió a catapultar a este municipio del Valle del Genal desde el punto de vista mediático. El entonces alcalde, ante la repercusión social, organizó un referéndum para preguntar a los vecinos si querían seguir siendo un pueblo azul una vez concluido el contrato con Sony y el ‘sí’ ganó por amplia mayoría.

La ‘Aldea Azul’

El principal motivo por el que el pueblo de Júzcar sigue pintado de color azul es porque así lo aprobaron los vecinos. Sin embargo, esta curiosa característica también hace que se diferencie de los demás, atraiga turismo y se creen nuevos puestos de trabajo.

De hecho, los habitantes de esta municipio no quieren desaprovechar el tirón mediático que ha supuesto esta promoción cinematográfica, que ha dinamizado su economía y disparado el número de visitantes en la localidad, pese a que ello ha comportado la pérdida de la tranquilidad. Además, se ha disparado el interés por comprar o alquilar una vivienda en el pueblo, especialmente en el sector turístico.

Por tanto, Júzcar ya no puede llamarse ‘pueblo pitufo‘ por cuestiones de derechos de autor, así que ahora se promociona turísticamente como la ‘Aldea Azul‘ de Málaga y, más allá de la peculiaridad de su color, lo que quiere es ser también un referente para los amantes de la naturaleza y el turismo rural.

Salir de la versión móvil