Espirulina y sus 10 ‘superpoderes’

Estos son los 10 principales 'superpoderes' que la espirulina puede aportar a nuestro cuerpo si la consumimos de forma constante 

Espirulina

La espirulina es uno de los complementos más ricos en proteínas y nutrientes que existen. Además, contiene grandes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. En este sentido, son muchos los expertos que consideran a la espirulina como un gran aliado para las dietas para adelgazar. Su capacidad para acelerar el metabolismo y controlar el apetito han hecho que sea muy recomendada por algunos nutricionistas.

Esta alga está repleta de aminoácidos, es baja en grasa y alta en proteínas de un gran valor calórico y ácidos grasos esenciales. Además, también está demostrado que tiene sorprendentes propiedades nutritivas, que como se ha demostrado, guarda una gran influencia sobre nuestro cerebro.

La espirulina es uno de los suplementos que más de moda están en los últimos tiempos. Por esta razón, vamos a revelar los diez ‘superpoderes’ de la espirulina en nuestro cuerpo.

10 ‘superopoderes’ de la espirulina

Estos son algunos de los poderes que puede tener la espirulina sobre nuestro cuerpo si la consumimos de forma diaria y acompañada de una dieta equilibrada.

Está cargada de nutrientes

La espirulina está considerada como uno de los alimentos con más nutrientes del mundo. Una cucharada de espirulina seca podría aportarnos más de 4 gramos de proteínas. Así como los siguientes nutrientes:

Ayuda a bajar de peso

Este es uno de los ‘superpoderes’ más reconocidos de la espirulina. Su función para bajar de peso es una de las principales razones por las que la gente ha normalizado su consumo. Según un estudio, personas obesas que tomaron espirulina durante tres meses bajaron su índice de masa corporal. Además, otras investigaciones indicaron que el consumo de una cucharada diaria de espirulina estimula el metabolsimo.

¿Sirve la espirulina para el fortalecimiento muscular?
¿Sirve la espirulina para el fortalecimiento muscular?

Mejora los niveles de colesterol

Durante un estudio de 2013, las personas que tomaron un gramo de espirulina al día durante tres meses redujeron sus niveles de colesterol total. Se comprobó que esta alga reduce tanto los niveles de colesterol total como los de LDL (colesterol ‘malo’) y que, además, aumentan los de HDL (colesterol ‘bueno’).

Baja la tensión alta

En personas hipertensas y con exceso de peso, la espirulina podría reducir su presión arterial de forma significativa, según indica un pequeño estudio realizado en 2016.

Favorece al intestino

La espirulina podría ayudar a mejorar la salud intestinal a medida que envejecemos, según concluye un estudio con animales realizado en 2017. Eso sí, los investigadores aconsejan tomar espirulina junto a otros vegetales ricos en fibra para notar sus efectos.

Mejora la diabetes

Según diversos estudios, los suplementos de espirulina sirven para bajar los niveles de glucosa (azúcar en sangre) en ayunas, tanto en pacientes con diabetes tipo 2 como en pacientes con diabetes tipo 1.

Embellece la piel, las uñas y el pelo

Al tener un elevado contenido en proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el zinc, la espirulina puede nutrir las células del cabello. Por otra parte, si deseas uñas y piel bonita, los ácidos grasos del agua también lo hacen posible.

Ayuda a prevenir infartos e ictus

La espirulina ayuda a reducir los factores de riesgo producidos tanto por la hipertensión como por la hipercolesterolemia y la hiperglucemia, que aumentan el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular.

Espirulina combinada con una dieta vegana

Reduce los síntomas de rinitis alérgica

Según un estudio realizado en 2013, la espirulina no solo sirve para aliviar la inflamación nasal, sino que además reduce los niveles de histamina, responsables del lagrimeo, picor, estornudos o destilación nasal.

Tiene efecto antitóxico

En numerosos países el agua corriente está contaminada con arsénico y diversos metales tóxicos, por lo que causa muchos problemas de salud. En este sentido, un estudio de 2016 evidenció que la espirulina puede contrarrestar el efecto tóxico del arsénico, el plomo o el mercurio.

 

Salir de la versión móvil