Espirulina: ¿Mejor en polvo o en comprimidos?

Aunque no son demasiadas, existen diferencias entre consumir la espirulina en polvo o en cápsulas, y en este artículo vamos a descubrirlas 

Espirulina en polvo y comprimidos

En polvo, cápsulas o tabletas, la espirulina es un suplemento que se utiliza como complemento para llevar una dieta equilibrada. Esto se debe principalmente a su gran efecto saciante y por el que se cree que ayuda a adelgazar. También podemos tomarlo con dos vasos de agua 15 minutos antes de cada comida para favorecer la pérdida de peso.

La espirulina es un alga unicelular verde conocida por ser una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales, por lo que tiene un importante valor nutritivo. Se hizo muy conocida por haber sido usada exitosamente en la NASA como suplemento en la dieta de los astronautas en que viajan al espacio exterior.

En este sentido, la espirulina puede ingerirse en polvo o en comprimidos. Por esta razón, vamos a descubrir que es mejor tomarla en polvo o en forma de pastilla.

¿Cómo consumir la espirulina?

La espirulina está disponible en polvo, cápsulas o tabletas. Se puede utilizar como complemento de una dieta equilibrada, principalmente por su efecto saciante.

Espirulina en polvo

La espirulina en polvo se presenta envasada en bolsas o frascos cuyo contenido va desde los 100 a los 500-1000 gramos. Por lo general, se aconseja consumir 2 o 3 gramos por día, mezclado con zumos, licuados, batidos, yogures, sopas, etc. En caso de que elijas tomarla en polvo, debes de tener en cuenta que te agrade el peculiar sabor de la espirulina sino te resultará muy complicado ingerirla.

Espirulina
Espirulina

La cantidad aconsejada para niños (2-9 años) y primerizos es de 3-5 g diarios; a niños de más edad (10-18 años) y adultos, 6-10 g; la dosis terapéutica se sitúa en 11-20 g. Es recomendable consultar al médico las embarazadas, lactantes y personas con insuficiencia renal. Si la espirulina se toma en estas dosis y de forma correcta, podría jugar un gran papel en nuestro organismo.

Una posible receta para ingerir la espirulina en polvo es mezclarla con el kiwi. Para ello, debemos tener a mano los siguientes ingredientes:

Espirulina en comprimidos

En el caso de tomar la espirulina en comprimidos, estas cápsulas contienen polvo de espirulina mezclado con una pequeña cantidad de estearato de magnesio, hidroxipropilmetilcelulosa o sílice. Su suave sabor nos permitirá tomarlo con un vaso de agua.

Espirulina

Por su parte, el aporte calórico del suplemento en comprimidos, al igual que en polvo, es casi insignificante. En su composición natural no existen realmente diferencias significativas con la espirulina en polvo, siendo casi su única diferencia el sabor a la hora de tomarlo. Sin embargo, los comprimidos y cápsulas suelen implicar un mayor trabajo digestivo en comparación que la espirulina en polvo.

Si no te gusta el sabor de la espirulina, esta es tu opción ideal. Así, como si quieres tomarla fuera de casa, estos comprimidos son más cómodos que llevarla en polvo.

Polvo Comprimidos
Dosis 2-3 gramos diarios 4 a 6 unidades diarias
Sabor Intenso, peculiar Suave
Color Verde-azulado intenso Verdoso
Digestión Más rápida y eficiente Requiere mayor trabajo digestivo
Versatilidad Muy versátil, se adapta a múltiples preparaciones culinarias No admite variaciones en la forma de consumo
Conservación Debe protegerse de la luz y la humedad para evitar la alteración de sus componentes Más sencilla
Pureza 100% espirulina Los comprimidos de buena calidad tienen 99% de espirulina
Precio Más económico Más costoso

Beneficios de la espirulina

En último lugar, después de ver en que tipo de formato conviene consumir la espirulina, vamos a enumerar los principales beneficios nutritivos que tiene sobre nuestro cuerpo:

  1. iene factores antioxidantes, antivirales y antiinflamatorios.
  2. Ayuda a bajar el colesterol y triglicéridos, así como disminuye la presión sanguínea diastólica y sistólica.
  3. La clorofila que contiene la espirulina actúa frente a la anemia.
  4. Ayuda a la producción de acetilcolina, y ayuda a mantener la vaina de mielina.
  5. Es un antiséptico natural y estimula el buen tránsito intestinal.
  6. La actividad antioxidante tiene acción antienvejecimiento.
  7. Contiene fenilalanina, un aminoácido que oprime el apetito, por lo que nos es de gran ayuda en caso de que queramos adelgazar.
  8. Está compuesta por un 75% de proteínas, siendo una gran fuente de vitaminas y minerales.
  9. Ayuda a tener mejor rendimiento físico, intelectual y sexual, debido a su gran cantidad de vitaminas.
Salir de la versión móvil