El próximo mes de abril, como cada año, se abrirá la campaña de la Renta de la Agencia Tributaria, un trámite que deben realizar los españoles para cumplir con las obligaciones tributarias. No obstante, parece que en la campaña de la Renta de este año 2023, que se declararán los impuestos del ejercicio anterior, es decir, del año 2022, tendremos algunos cambios importantes que llevará a muchos españoles a no tener que pagar el IRPF.
Según han explicado, en la campaña 2023 de la Renta habrá una modificación al alza referida al salario bruto anual a partir del cual es obligatorio tener que presentar la declaración del IRPF.
Durante estos años anteriores, el ingreso mínimo era de 14.000 euros, pero durante el próximo ejercicio esta cantidad cambiará y subirá en 1.000 euros. Ahora se situará en 15.000 euros anuales. Así las personas que ganen menos de 15.000 euros anuales no estarán obligadas a pagar el IRPF.
Si cobras menos de 15.000 euros anuales, te librarás de pagar el IRPF
Así que si la suma de tus ingresos anuales son menores a los 15.000 euros anuales de un solo pagador, estarás exento de tener que pagar el IRPF del ejercicio anterior.

Claro está que esto también dependerá de cada tributación personal según el núcleo familiar o si se tiene hijos, por ejemplo.
Pero este no es el único cambio que veremos este año en la campaña de la Renta 2023. También habrá un cambio en las reducciones en el IRPF por rendimientos del trabajo. A partir de este año se amplian las reducciones en los rendimientos de rentas que sean inferiores o iguales a 21.000 euros. Esto supone una diferencia de 3.000 euros con respecto al ejercicio fiscal del pasado año.
Cambios en las aportaciones para las pensiones
Otra de las modificaciones de este año está relacionada con las pensiones, algo que preocupa a toda la población. Cambiará la proporción entre las aportaciones que tienen que tributar los trabajadores y las empresas para las pensiones.
Con este cambio se espera conseguir las cantidades que se quedaron pendientes de ejercicios anteriores y que no han sido objeto de reducción debido a que la base imponible no era suficiente. O también existía la posibilidad de que se excedía el límite que marcaba la Agencia Tributaria.
Sea como sea, estos son los cambios que veremos en la campaña de la Renta 2023, donde deberemos responder por los impuestos del pasado ejercicio fsical, es decir, el del año 2022.
Aún quedan algunos meses para que la campaña de la Agencia Tributaria de comienzo, por lo que es el momento de ordenar todos tus ingresos e ir estipulando qué cantidad de dinero has recibido durante el pasado año para saber si tendrás que presentar la Declaración de la Renta o si te podrás librar de pagar el IRPF anual.
Recuerda que si tienes dudas acerca de tu Declaración de la Renta, siempre tendrás la oportunidad de contar con un gestor que te ayude a realizar toda la tramitación para hacer frente a los impuestos en la Agencia Tributaria.